Duro Felguera confirma el ERE de 208 personas en Asturias adelantado por Okdiario
Los despidos en la rescatada Duro Felguera afectarán a «no menos de 200 trabajadores» de la plantilla
Duro Felguera duplica la retribución de su consejo de administración en pleno ERE de la plantilla
El periodo de consultas entre la dirección de Duro Felguera y los representantes de los trabajadores acerca del expediente de regulación de empleo (ERE) ha comenzado con el planteamiento por parte de la empresa de que los despidos afecten a 208 personas en Asturias y 40 fuera de España.
Fue a finales de septiembre cuando trascendió la decisión del Grupo Duro Felguera de aplicar un ERE como medida imprescindible para la competitividad y la rentabilidad de la compañía, y, por tanto, para garantizar su futuro. En concreto, afecta a cuatro empresas del consorcio: DFSA, DFOM, Monpresa y DF IHI.
Ahora se ha abierto un periodo de negociación entre la compañía con la representación legal de los trabajadores para alcanzar un acuerdo en lo relativo al ERE.
Como ya adelantó OKDIARIO, la ingeniería asturiana Duro Felguera lucha por seguir adelante con su actividad para salvar los 120 millones de euros públicos que ha recibido del Gobierno dentro del programa de rescates de la SEPI. Entre las medidas que plantea están un ERE que afectará a empleados de diferentes filiales de la compañía, de los más de 1.000 con los que cuenta en la actualidad entre fijos y eventuales. Fuentes internas explicaron a finales de septiembre a este diario que el plan pasa porque finalmente los despidos sean de «no menos de 200 trabajadores».
«La situación de la empresa no es buena. Eso es evidente», admiten las fuentes consultadas. «Pero se trata de una medida dura que es inevitable porque la plantilla está dimensionada para facturar 2.000 millones de euros y en estos momentos estamos facturando menos de 200 millones», señalan.
La SEPI aprobó definitivamente el rescate de 120 millones de euros a principios de 2021 y fue después del verano cuando la empresa recibió los primeros fondos. Se trata del séptimo rescate más elevado del Gobierno, un ranking que lideran Celsa y Air Europa. Con esos fondos, los gestores de la empresa -en el consejo hay dos representantes de la SEPI y dos ex ministros socialistas, Jordi Sevilla y Valeriano Gómez-, se comprometieron a sacar adelante la empresa mediante la consecución de nuevos contratos con nuevas líneas de negocio y a incorporar un socio industrial que aportara fondos y negocio.
Temas:
- Duro Felguera
Lo último en Economía
-
El inmobiliario europeo: una apuesta por el pragmatismo ante la incertidumbre geopolítica y económica
-
El Ibex 35 extiende su caída con un descenso de más del 2% hasta los 15.800 puntos
-
Asia y América Latina registran la mayor brecha de protección aseguradora ante desastres naturales
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
-
Iberdrola pide políticas energéticas «claras y estables» para agilizar la inversión en redes
Últimas noticias
-
España – Turquía, en directo: cómo va el partido de clasificación para el Mundial, goles y resultado
-
El lapsus de Juan Carlos Rivero que revoluciona las redes: confunde a Luis de la Fuente con Iñaki Sáez
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
La Fundación de Toro de Lidia reta a Urtasun y publica un libro con 51 periodistas hablando de toros
-
El régimen de Franco premió al abuelo materno de Sánchez con una medalla y dos cruces al mérito militar