El duro aviso de Deutsche Bank sobre la crisis que está por llegar: ya hay fecha
Deutsche Bank ha advertido sobre una posible doble recesión para el 2023 debido entre otros, a los elevados costes de la energía.
Ya hay fecha para la gran crisis en España según Goldman Sachs
Este es el dinero que debes tener en la cuenta para salir airoso de la crisis
Estos son los 10 consejos que te harán ahorrar en la factura eléctrica
La entidad bancaria alemana Deutsche Bank sobre la crisis que está por llegar para la que además ya tendría una fecha y a la que ha denominado como ‘estanflación’. El banco alude a que posiblemente se produzca en una doble recesión que durará meses, pero de la que parece que sabe cuándo finalizaría.
La crisis que avanza Deutsche Bank
La doble recesión a la que alude Deutsche Bank parece que se va a diferenciar en dos periodos, el primero de los cuáles ya se está dando si bien se inició con el último trimestre de este 2022 y no acabará hasta el fin del primer trimestre del 2023. Luego el segundo periodo sería una especie de «salida en falso» que se llevará a cabo entre la primavera y el verano.
Durante ese primer periodo se vivirán momentos duros, debido a los costes de la energía que siguen al alza, la más que posible recesión en Estados y la forma en la que afectará un ajuste monetario que define como «sustancial». Sin embargo, el segundo periodo estará marcado por la reactivación gracias al turismo que podría llevarnos a una fase de crecimiento.
Al margen de esa doble recesión, Deutsche Bank contempla otro escenario negativo para la Eurozona que tiene que ver con el hecho de que se produzca una recesión retrasada para finales del 2023. Algo que ocurrirá por lo visto debido a la inflación y al hecho de que esta siga aumentando.
IPC y tipos de interés
En cuanto al IPC, han manifestado que puede que caiga aunque de forma moderada para el 2023. La previsión es que caiga en torno al 7,1% y no el 6% interanual que prevé el mercado, mientras que el valor de la inflación subyacente la sitúan para el próximo año en el 4,7% interanual.
En cuanto a los tipos de interés, los economistas del Deutsche Bank avanzan que es probable que se mantenga en el 3% a partir de mediados del 2023 y hasta mediados de 2024. Un escenario de previsiones que hace que los expertos hayan bajado el pronóstico de aumento del PIB hasta el 1%, en lugar del 1,4% anterior, marcado por esa doble recesión del todo probable.
El crecimiento de España para 2023
A todo lo que ha comentado el Deutsche Bank se le suman las previsiones que ha hecho con respecto al crecimiento de los países en la Eurozona y en el caso de España la última previsión que realizó data del mes de noviembre y fue de un 0,8% para 2023. Un crecimiento que supera al de otros países como Portugal (0,1%), Grecia (0,3%), Países Bajos (0,5%).
Nos supera en cambio Irlanda con un crecimiento para 2023 del 1,5%, mientras que otros países como Austria, Francia, Italia, Alemania, Bélgica y Finlandia parece que sufrirán una contracción económica de, al menos, un 1%.
Temas:
- Crisis
Lo último en Economía
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
Últimas noticias
-
El Gobierno incumple su palabra y compra a Israel tecnología para el plan de rearme
-
Un inmigrante ilegal subsahariano asesina a puñaladas a un hombre español en El Ejido (Almería)
-
Armengol admite que «no conserva» los mensajes con Koldo destapados por OKDIARIO: «Cambié de móvil»
-
Detenido el ladrón más buscado de España robando ropa en Toledo: le reclaman 18 juzgados
-
Rompen la nariz a pedradas a un concejal socialista de Almería: «Querían matarle»