Las dos novedades en los viajes del Imserso que te afectarán en 2023 y 2024
Para la temporada 2023-24, el Imserso contará con 6.672 millones de euros.
Los destinos más demandados en los viajes del Imserso
¿Cómo apuntarse a los viajes del Imserso?
Los viajes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, es decir, el Imserso, puso en marcha su programa de la temporada 2022-2023 en septiembre del año pasado con prácticamente todas las plazas cubiertas por jubilados y pensionistas. Pero ya se piensa en el próximo periodo para el que se avecinan algunos cambios. De hecho, se van a producir dos novedades en los viajes del Imserso que te afectarán en 2023 y 2024 y que seguro querrás conocer bien.
Las novedades en los viajes del Imserso
La primera de las dos novedades anunciada por el Gobierno en lo que respecta a los viajes del Imserso en este 2023 y 2024 tiene que ver con un recorte en el número de plazas. De hecho, se tiene prevista una oferta de 813.000 plazas, lo que supone una reducción de 3.000 plazas con respecto al año pasado. Sin embargo, se estima que va a haber una caída en la demanda de plazas dado que parece que sólo se ocuparán un 90% de las plazas que se corresponde con 734.000.
Por otro lado, sí que se va a producir un aumento de plazas con respecto al turismo de interior. En concreto se ofertarán 28.442 plazas, mientras que el turismo termal, mantendrá sus números para la temporada de viajes 2023-2024 y volverá a ofrecer 192.000 plazas tal y como y hizo el año pasado, aunque parece que las previsiones apuntan a que sólo se ocuparán 6 de cada 10 plazas (127.750 plazas).
Cambios en la duración de los viajes
En cuanto al segundo de los grandes cambios o novedades para el programa del Imserso 2023-2024 tiene que ver con la duración de los viajes. En este caso el Gobierno prevé que aumente de forma considerable aumento del número de estancias, y todo apunta a que van a superar con creces los 6,1 millones de los últimos años hasta alcanzar los 6,5 millones de estancias.
Con respecto a la duración de las estancias, se espera también que aumente. En la actualidad, la estancia media se establece en 7,5 días. Sin embargo, a partir de los cambios planteados, se espera que superen los 8 días. Además, se va a eliminar la oferta de viajes que duren 15 días. Y en cuanto a los destinos no se esperan cambios.
Los cambios en los viajes del Imserso de este año y el siguiente se han anunciado junto al del aumento de presupuesto para instituto, que va a recibir 6.672 millones de euros, un 14% más de recursos que en el 2022. Además, 71,7 millones de euros, 5 más que en 2022, se van a destinar al turismo social y casi 36 millones de euros irán destinados a programas de termalismo.
Temas:
- Imserso
Lo último en Economía
-
Óscar López promete una propuesta de mejora salarial para evitar las protestas de los funcionarios
-
Feijóo lanza su plan de rescate a los autónomos: 100% de pensión, retrasar el IVA y más deducciones
-
Fedea y Santalucía denuncian que los partidos suben las pensiones sin explicar «quién paga la fiesta»
-
El Ibex 35 cae un 0,85% a mediodía y pone en riesgo los 15.900 enteros, con Grifols cayendo un 2,84%
-
Capgemini cierra el proceso de adquisición de Cloud4C
Últimas noticias
-
Ayuso construirá 14.000 casas de alquiler asequible y amplía a 50 años los avales para primera vivienda
-
El Ayuntamiento de Palma eliminará en 2026 el polémico carril bici de la peatonal calle Blanquerna
-
Propaganda de Rusia, odio de Irán y dinero de Qatar: así se infiltran en la izquierda ‘woke’ contra Israel
-
Esta película ayudó a crear el parque Disney: más medio siglo después, sigue siendo una obra de arte
-
Las redes se mofan de la directora de la Guardia Civil en el homenaje a los caídos: «Parecía ir en pijama»