Donald Trump impondrá aranceles del 25% a automóviles y productos farmacéuticos desde abril
Estos nuevos aranceles de Trump no entrarán en vigor de inmediato para dejar que las empresas trasladen sus fábricas a EEUU
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, ha indicado que anunciará a principios de abril aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor de un 25%. Unas que también ha prometido aumentar dentro de un año desde su entrada en vigor.
En declaraciones a la prensa desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, el inquilino de la Casa Blanca ha especificado que los automóviles que entren al país estarán gravados «en torno al 25 por ciento», mientras que en el caso de los semiconductores y los productos farmacéuticos los aranceles serán de «un 25 por ciento o más, y subirán sustancialmente más en el transcurso de un año».
Traslado de fábricas por aranceles Trump
Hay que tener en cuenta que estas nuevas tasas no entrarán en vigor de inmediato con el objetivo de dar tiempo a las empresas a trasladar sus fábricas a Estados Unidos. «Porque, como ustedes saben, cuando llegan a Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de margen», ha indicado Trump.
Además, Donal Trump ha asegurado que los aranceles podrán anunciarse cerca del 2 de abril. También a principios de ese mes concluye un estudio de la Administración Trump sobre las políticas fiscales y arancelarias de otros países, lo que allanaría la entrada en vigor de estos aranceles.
El presidente de Estados Unidos también promulgó recientemente un arancel general del 10% sobre los productos procedentes de China, así como aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio.
Aranceles al acero y el aluminio
Hay que destacar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha impuesto aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Así, Trump restablece los aranceles globales sin excepciones para aliados como Canadá, México, Japón o Corea del Sur. Sin embargo, los nuevos aranceles se dirigen en gran parte a China (10%). Una decisión que aumenta la guerra comercial.
De esta forma, el presidente de Estados Unidos intensifica sus esfuerzos de proteger industrias estadounidenses clave con gravámenes que golpean a algunos de los mayores aliados de Estados Unidos. «Es un gran acuerdo. Es el comienzo para hacer Estados Unidos rico de nuevo», ha destacado en el despacho oval este lunes, mientras firmaba los dos decretos duales para los aranceles al acero y al aluminio. «Sin excepciones, sin nada», ha añadido Donald Trump. Los nuevos gravámenes entrarán en vigor el 4 de marzo.
El sector del acero español exporta a Estados Unidos alrededor de 250.000 toneladas al año, que, con el precio al que se vendieron en el año 2024, ascenderían a un valor de 371 millones de euros, según ha explicado la patronal Unesid a OKDIARIO. Sin embargo, estas ventas están en juego tras el anuncio del presidente americano de imponer unos aranceles del 25% a estos productos siderúrgicos. Las empresas que se dedican a esta actividad en España tendrían que abonar alrededor de 92,8 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano al cierre (-0,03%) y no recupera los 13.000 puntos
-
Los pequeños comercios se arruinan con el SMI de Yolanda Díaz: sube tres veces más que sus ventas
-
La OCU lo confirma: la lista de marcas de atún en lata que jamás debes comprar en el supermercado
-
Madrid carga contra Montero por la convocatoria del Consejo de Política Fiscal: «Es para independentistas»
-
Adiós al aceite de oliva: el aviso de un experto sobre el error que cometemos todos
Últimas noticias
-
Jornada 24 de la Liga: resumen de los partidos
-
La verdad de un club
-
Pablo López deja plantada a Victoria Federica en ‘El Desafío’: «Hay que hacer caso a los médicos»
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick no está para copas
-
Puigdemont negocia con Zapatero en Zúrich: «Cuestión de confianza o se acabó la legislatura»