La división de viajes del grupo Barceló solicita información sobre el rescate a empresas estratégicas
La división de viajes del grupo Barceló, Ávoris, ha pedido información al Gobierno -concretamente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)- porque está valorando pedir financiación del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas.
La información solicitada no es vinculante para Ávoris, y la financiación, en su caso, podría alcanzar una cuantía de 200 millones de euros para afrontar las consecuencias de la crisis del covid-19 para la compañía tanto en 2020 como en 2021, cuando se espera que el turismo siga estando afectado por la pandemia.
De acogerse al programa, que está dotado con 10.000 millones de euros en total, sería la segunda compañía del sector turístico en solicitar las ayudas tras Air Europa, que ha demandado 400 millones de euros. Además de la aerolínea de Globalia, ha pedido la ayuda la ingeniera asturiana Duro Felguera, por 100 millones de euros, y la siderúrgica catalana Celsa también estudia acudir a esta herramienta, con una solicitud de 200 millones de euros.
Por el momento, solo se han acogido al mecanismo de apoyo Air Europa, que demanda 400 millones de euros, y Duro Felguera, con 100 millones, mientras que Celsa baraja esta posibilidad, con 200 millones de euros, informa Europa Press.
No obstante, ha habido más compañías que se han interesado en conocer las condiciones que deben cumplir para acogerse a esta ayuda temporal y se han puesto en contacto con el consejo gestor.
El fondo está dotado inicialmente con 10.000 millones de euros y ayudará a compensar el impacto de la emergencia sanitaria en el balance de empresas solventes consideradas estratégicas para el tejido productivo y económico.
Programa de pagarés
Por otro lado, la junta general de accionistas del Grupo Barceló ha autorizado al consejo de administración a renovar el programa de pagarés puesto en marcha en 2014 con la intención de hacer frente a las consecuencias de la pandemia y que, en una primera fase, tendrá un importe de 200 millones de euros.
Esta medida permitirá al grupo incrementar su liquidez y afrontar «con las máximas garantías» las consecuencias de la crisis del coronavirus. El programa, en la primera fase, tendrá un importe de 200 millones de euros, cifra similar a la emitida en programas semejantes de financiación desarrollados en ejercicios anteriores, y permitirá al grupo emitir hasta un importe máximo de 1.000 millones de euros en los próximos años.
Asimismo, la junta de accionistas ha aprobado las cuentas anuales de 2019, que finalizó con una cifra de negocio de 4.779 millones de euros, un beneficio neto de 134 millones de euros, un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 474 millones de euros y una deuda neta de 197 millones. Durante el pasado año, el grupo gestionó unas 58.000 habitaciones en 250 establecimientos hoteleros.
Lo último en Economía
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
Éste es el mensaje de Abascal contra la inmigración ilegal que ya han visto 8 millones de británicos
-
Los separatistas de Mes a lo Puigdemont: exigen el traspaso a Baleares de las competencias en inmigración
-
Ni SUV ni eléctricos: estos son los coches más recomendados para mayores de 65 años con poca movilidad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia accede a la petición de Ángela
-
El PSOE se abre a que España no juegue el Mundial de fútbol si se clasifica Israel: «Lo valoraremos»