Dividendos en efectivo, sobornos a médicos y el “susto” de REE y Enagás
Arranca la semana con variedad de temas en la prensa económica española. El diario Expansión destaca en su portada que “las grandes empresas vuelven al dividendo en efectivo”. Santander, BBVA, Repsol, Telefónica, Gas Natural y La Caixa “están dando un giro en su política de retribución al accionista”, al abandonar el pago en acciones y recuperar el tradicional abono en efectivo.
En los últimos años las grandes empresas habían reducido el pago en efectivo para mantener a salvo sus tesorerías, golpeadas por la crisis económica. Sin embargo la fórmula de pagar dividendo con acciones también tiene aspectos negativos para las compañías, ya que la se necesitan hacer ampliaciones de capital.
Además, la caída del crudo amenaza las infraestructuras de los países productores
El diario también hace referencia al mercado energético bajo el titular: “la caída del crudo castiga a los países productores”, especialmente a aquellos que se acostumbraron a unos precios del barril por encima de los 100 dólares y se olvidaron de diversificar sus economías y modernizar instalaciones.
Países como Venezuela dispararon el gasto público a un nivel que no es sostenible en el entorno de precios actuales y ahora tiene una inflación del 200% y un desplome del PIB del 8%, “lo que ha disparado el apoyo de la oposición de cara a las elecciones legislativas del 6 de diciembre”, señala Expansión.
El problema afecta incluso a Emiratos Árabes, Omán y Qatar, lo que “preocupa al Gobierno español y a las compañías participantes en algunas de las obras que se están desarrollando en estos países”, indica Expansión. Las alarmas de los inversores se han disparado, “temerosos de que esté en riesgo la financiación de los grandes proyectos públicos de infraestructuras” en estas regiones.
Otros temas de portada son: el mayor peso de los ejecutivos españoles en la cúpula de IAG, la compañía nacida tras la fusión entre Iberia y British Airways; la decisión de las “boutiques de fondos, que entran en el mercado de los planes de pensiones”, y una entrevista a Fernando Vives, presidente ejecutivo de Garrigues.
Por su parte Cinco Días abre su portada con el “susto para REE y Enagás”, ya que “Bruselas insta al Gobierno a que cambie la legislación energética” y denuncia el incumplimiento de diez artículos de las directivas comunitarias. Según las autoridades europeas ambas empresas tienen un privilegio en la explotación de las interconexiones internacionales de electricidad y gas.
Si España no cambia la ley eléctrica y la de hidrocarburos, la Comisión Europea abrirá un dictamen motivado, que es el paso previo al envío de un recurso al Tribunal de la UE.
Además, Cinco Días publica una fotografía de Florentino Pérez señalando que “ACS se alía con Brookfield para crecer en Brasil” y que “los grandes despachos piden que se elimine el Impuesto de Patrimonio” y que se “armonice” el de Sucesiones.
El tercer diario salmón, El Economista, desvela los “pagos irregulares” a médicos por parte de los directivos españoles de la farmacéutica Pfizer. La matriz en EEUU lleva un año investigando a la división española por dar presuntamente sobornos a determinados profesionales por sus “colaboraciones” con la compañía.
Otro tema de portada es un reportaje sobre la gestión de la canciller alemana bajo el titular: “la década prodigiosa de Merkel en el poder”. En noviembre de 2005 “se convirtió en la primera mujer al frente de un Gobierno alemán y, desde entonces, ha cumplido su promesa de recuperar el liderazgo germano en Europa”, indica.
Finalmente, el diario señala que “la creación de empresas se estanca y no crece ni el número ni el capital”. De hecho, se ha producido una caída del 0,3% entre enero y septiembre de este año.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
¿Quién es sor Geneviève Jeanningros y por qué le han dejado romper el protocolo con el Papa?
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles