Diversificación y liquidez: consejos para invertir en un 2022 con incertidumbre y volatilidad
Al Ibex también le va mal cuando gobierna el PSOE: Sánchez y ZP los peores presidentes para la Bolsa
Criptodivisas, materias primas y Wall Street: activos más rentables en un 2021 de covid e inflación
Arcelormittal, Naturgy y Repsol convierten a sus sectores en los mejores del Ibex 35 en 2021
En el arranque de 2022 los expertos coinciden en destacar la diversificación y la liquidez como consejos clave para invertir durante un ejercicio en el que, anticipan, volverá a haber incertidumbre y volatilidad y en el que los bancos centrales jugarán un papel decisivo. Así tienen que preparar los inversores sus carteras para afrontar los retos que vienen en el tercer año de la pandemia.
El coronavirus mantiene ciertas dudas sobre el dinamismo de la senda de crecimiento mundial, que ya de por sí se enfrenta a los riesgos asociados a los problemas en las cadenas de suministros, el encarecimiento de las materias primas y la crisis energética. Un conjunto de factores que no sólo podrían agravar la actual escalada de los precios, sino también retrasar la recuperación económica real y lastrar la confianza del sector privado.
Ante esta circunstancia, los bancos centrales jugarán un papel decisivo en el devenir de los mercados financieros. Ya la Reserva Federal ha decidido acelerar la reducción de compra de activos, mientras que sus propios miembros proyectan hasta tres subidas de tipos de interés oficiales en este 2022, con lo que a cierre de año se situarían entre el 0,75% y el 1%. Por el contrario, las previsiones apuntan que el Banco Central Europeo (BCE) no moverá sus tasas ante la moderación de la actividad provocada por la última ola de Covid-19.
Consejos para invertir en 2022
En Imantia aconsejan siempre definir bien los objetivos que se quieran alcanzar y, a partir de ahí, establecer una asignación de activos estratégica, definiendo pesos en Bolsa, renta fija y liquidez, sabiendo que la rentabilidad a medio y largo plazo se obtiene estando invertidos en los mercados. «Al tratarse de un año previsiblemente más volátil, puede tener sentido dejar cierto margen de inicio sobre los pesos comentados para poder incrementar exposición en las caídas puntuales que puedan producirse», explica Francisco Sainz, CIO de la gestora y quien considera que «la renta variable debería ser protagonista de las carteras de aquellos inversores con tolerancia al riesgo».
Amiral Gestion ponen el foco en las valoraciones. Pablo Martínez Bernal, director de ventas para Iberia de la firma, afirma que «a algunos inversores parece no importarles el precio que pagan por las compañías», pero «la historia ha demostrado que siempre que eso sucede, a posteriori se aprende una dolorosa lección». Asimismo, resalta «contar con una cartera equilibrada, que tenga compañías baratas, que crezcan y de calidad, cosa que siempre hemos pensado que no son atributos excluyentes entre sí».
Inflación y volatilidad
En el área macro de Singular Bank destacan que «hay que ser conscientes de que volverá a ser un año con múltiples incertidumbres, y en función de la evolución de la pandemia el devenir de las bolsas puede ser muy diferente». Por eso consideran que es «importante construir carteras con un foco de medio y largo plazo, para evitar que las circunstancias coyunturales desvirtúen nuestra estrategia».
En la entidad son constructivos con la renta variable a largo plazo, «un activo que puede proporcionar retornos reales en el entorno actual, si bien es necesaria más que nunca una gestión activa que identifique oportunidades de inversión, protección frente a la inflación y que minimice la volatilidad de la cartera».
En Amiral Gestion también hacen hincapié en que «con una fuerte incertidumbre como la que tenemos encima de la mesa en el mundo post-Covid, pero que no termina de volver a la tan ansiada normalidad, es más importante aún no ponerse nervioso por los episodios de volatilidad, construir una cartera bien asesorados con un foco a largo plazo y olvidarse del ruido que suframos por el camino y, en la medida de lo posible, aportar más cuando la volatilidad repunte».
Diversificación y perfil de riesgo
Como uno de los consejos para invertir en 2022, Susana Felpeto, directora de renta variable de atl Capital subraya la diversificación, especialmente geográfica además de por tipo de activo. «Con una inflación y un posible cambio en las políticas de los bancos centrales haya picos de volatilidad. Una subida de tipos en el corto plazo puede hacer que haya una corrección de los mercados, aunque en el medio plazo vaya a seguir subiendo. Creo que es muy importante de cara al ciclo que iniciamos que las carteras estén muy adecuadas al perfil inversor», afirma. En la misma línea, Víctor Alvargonzález, socio fundador de Nextep Finance, hace hincapié en tener liquidez para afrontar las correcciones de los mercados, además de tener un buen asesor financiero.
Lo último en Economía
-
Oughourlian sustituye a Montserrat Domínguez por Fran Llorente en la cúpula de la ‘Ser’
-
Adiós a las pescaderías de siempre: Mercadona cambia para siempre la forma de comprar pescado y ya tiene fecha
-
El Ibex 35 cae un 0,11% al cierre pero mantiene los 14.300 puntos
-
La misteriosa crema ultra hidratante de 10 euros con la que conseguirás una piel impecable
-
Dimite el director general del Banco de España tras presentar un «informe amable» para el Gobierno
Últimas noticias
-
Final Europa League, en directo: resultado y cómo va el partido del Tottenham vs Manchester United en vivo hoy
-
Jenni Hermoso pierde los papeles contra Montse Tomé: «Cansada de tanta falsedad, las cosas de frente»
-
Jaume Carot, reelegido rector de la UIB con un 53,35% del sufragio
-
ONCE hoy, miércoles 21 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
El acero aleja a Fortes de la Puerta Grande de Las Ventas tras una gran faena al quinto