La distribución mayorista superó los 10.000 millones de facturación en 2023 por primera vez
Felipe Medina, secretario general técnico de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) -a la que pertenecen empresas como Mercadona o Dia-, ha asegurado que las empresas de distribución mayorista han superado la barrera de facturación de los 10.000 millones de euros en 2023. Así lo ha asegurado el representante del sector durante la presentación del informe El Efecto Mayorista de Asedas a la que ha acudido OKDIARIO.
Medina explica que en el sector de distribución alimentaria existen 404 empresas, de las cuales alrededor de 177 pertenecen a la distribución mayorista: «Muchas de ellas combinan unas actividades con otras. Es decir, que prácticamente la mitad de las empresas, el 44% de las empresas que hay en el sector, tienen al menos algo de actividad mayorista».
Algunos de ellos «tienen su actividad enfocada a todo el canal de hostelería y restauración y otros tienen también servicio a tiendas de distribución minorista», explica el representante.
«En algunos casos, esas tiendas son tiendas propias, en otros casos son tiendas de terceros, en otros casos son franquiciados asociados. Dentro de esas 177, hay 69 que tienen actividades relacionadas con los servicios, hostelería y restauración», afirma.
Récord de la distribución mayorista
Por otro lado, de las 177 compañías, 106 tienen «como principal fuente de ingresos la actividad mayorista no tradicional». «Esas 106 empresas en España facturaron 9.250 millones de euros en 2022 y es muy probable que en 2023 se hayan superado los 10.000 millones de euros por fin», desvela Medina.
«Venimos de un año 2021 en el que la facturación fue en torno a 8.000 millones de euros. Estas 106 empresas suponen 18.350 empleos directos y, de ellas, 62 forman parte de las centrales de compra de IFA y Euromadi, que son las que se asocian a este tipo de compañías y que dan soporte también a todas estas compañías», asegura.
Cuanto más pequeños son los municipios en los que opera este sector, más «aumenta el porcentaje de tiendas de distribución minorista que están servidas desde un distribuidor mayorista».
«En municipios muy pequeñitos, de menos de 2.000 habitantes, prácticamente el 80% de las tiendas de alimentación tienen detrás una empresa mayorista que, a diario, les suministra el total del surtido», afirma el representante que, además, insiste en la importancia del sector para todas estas localidades.
Por otro lado, Asedas afirma que el «sector está manteniendo un comportamiento muy estable en los últimos años». «Es verdad que el número de establecimientos y la superficie en metros cuadrados en los años justo antes del Covid-19, descendió. Pero luego, a partir de la pandemia, el número de establecimientos prácticamente se ha mantenido», asegura.
El 81,4% de los establecimientos que dedican su actividad fundamental al servicio de hostelería y restauración «son propiedad de empresas de distribución mayorista», incide el secretario general.
Así, Asedas prevé que los ingresos del sector continúen avanzando hasta alcanzar cifras históricas y rebasar la barrera psicológica de los 10.000 millones de euros.
Al acto han asistido representantes del sector de la hostelería, como Adriana Bonezzi, secretaria general de Marcas de Restauración -la asociación hostelera a la que pertenecen marcas como Dunking, Five Guys, Goiko, Ikea, KFC, La Tagliatella, McDonald’s, Papa John’s, Restalia, Rodilla o Taco Bell-; del retail, como la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) -patronal a la que pertenecen compañías como El Corte Inglés, Carrefour, Leroy Merlin, Alcampo, Ikea, Tendam, Conforama o Fnac-; y de la Administración, como la directora general de Comercio, Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid, Marta Nieto.
En general, el sector de la distribución y el del comercio han insistido en la importancia de eliminar barreras burocráticas y la inseguridad jurídica que, según han mantenido varios representantes, es acuciante en España desde hace años.
Lo último en Consumo
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
-
Primark lanza su perfume para el hogar y ya es un imprescindible para amantes de los buenos olores
-
La OCU lo confirma: la lista de marcas de atún en lata que jamás debes comprar en el supermercado
Últimas noticias
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
‘El Desafío’: ¿quién fue el ganador del programa de ayer, viernes 21 de febrero?
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo