Distintos países europeos investigan a Temu por presuntas prácticas comerciales desleales
La plataforma de comercio electrónico Temu está siendo objeto de recientes investigaciones en Europa centradas en presuntas prácticas ilegales. La Autoridad Húngara de la Competencia (GVH) ha abierto una investigación contra Whaleco Technology Limited, el operador europeo del mercado online Temu, por supuestas prácticas comerciales desleales y engaño a los consumidores.
En un comunicado publicado esta semana, dicho organismo público señala que es probable que Whaleco Technology Limited esté llevando a cabo prácticas referentes al precio de venta y promoción en su sitio web y a través de la aplicación móvil Temu, por entender que podría inducir a engaño de los consumidores y que las ofertas promocionales de productos disponibles en la web y en la aplicación de la plataforma pueden tener el efecto general de instar y presionar psicológicamente a los consumidores para que tomen una decisión de compra.
El GVH ha observado que el sitio web podría haber incurrido en supuestas prácticas comerciales engañosas en relación con las características esenciales de los productos, especialmente sobre su impacto medioambiental. Además, el GVH también considera que Temu es presuntamente susceptible de dar la falsa impresión de que los productos que promociona y comercializa son lícitamente comercializables, a pesar de que no llevan la marca de conformidad «CE».
Esta investigación por parte de la autoridad húngara se suma a otros frentes abiertos sobre las actividades de Temu relacionadas con la Ley de Servicios Digitales. También esta semana, un portavoz de Coimisiún na Meán, la nueva comisión irlandesa para regular la radiodifusión y los medios de comunicación en línea y responsable de la supervisión de la Ley de Servicios Digitales en el país, declaró a Euronews que Temu forma parte de la amplia revisión de la agencia en el ámbito de aplicación de las normas de la UE sobre plataformas. Esta ley establece que las empresas con más de 45 millones de usuarios se consideran plataformas en línea muy grandes (VLOP), lo que significa que deben enfrentarse a normas más estrictas para combatir los contenidos ilícitos y nocivos y la falsificación de productos en sus plataformas.
Financial Times publicó este mes de marzo un artículo sobre prácticas supuestamente poco éticas de la compañía china con exempleados que denuncian que Pinduoduo, matriz de Temu, presuntamente recurrió a detectives para impedir que un empleado que se incorporó en 2022 tras acabar la universidad y se marchó un año después incumpliera sus acuerdos anticompetencia.
En la investigación del ‘Financial Times’ se señala que la empresa china supuestamente ha vigilado repetidamente a antiguos empleados que se marchaban a la competencia y los habría demandado para hacer cumplir acuerdos de no competencia.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia