Distintos países europeos investigan a Temu por presuntas prácticas comerciales desleales
La plataforma de comercio electrónico Temu está siendo objeto de recientes investigaciones en Europa centradas en presuntas prácticas ilegales. La Autoridad Húngara de la Competencia (GVH) ha abierto una investigación contra Whaleco Technology Limited, el operador europeo del mercado online Temu, por supuestas prácticas comerciales desleales y engaño a los consumidores.
En un comunicado publicado esta semana, dicho organismo público señala que es probable que Whaleco Technology Limited esté llevando a cabo prácticas referentes al precio de venta y promoción en su sitio web y a través de la aplicación móvil Temu, por entender que podría inducir a engaño de los consumidores y que las ofertas promocionales de productos disponibles en la web y en la aplicación de la plataforma pueden tener el efecto general de instar y presionar psicológicamente a los consumidores para que tomen una decisión de compra.
El GVH ha observado que el sitio web podría haber incurrido en supuestas prácticas comerciales engañosas en relación con las características esenciales de los productos, especialmente sobre su impacto medioambiental. Además, el GVH también considera que Temu es presuntamente susceptible de dar la falsa impresión de que los productos que promociona y comercializa son lícitamente comercializables, a pesar de que no llevan la marca de conformidad «CE».
Esta investigación por parte de la autoridad húngara se suma a otros frentes abiertos sobre las actividades de Temu relacionadas con la Ley de Servicios Digitales. También esta semana, un portavoz de Coimisiún na Meán, la nueva comisión irlandesa para regular la radiodifusión y los medios de comunicación en línea y responsable de la supervisión de la Ley de Servicios Digitales en el país, declaró a Euronews que Temu forma parte de la amplia revisión de la agencia en el ámbito de aplicación de las normas de la UE sobre plataformas. Esta ley establece que las empresas con más de 45 millones de usuarios se consideran plataformas en línea muy grandes (VLOP), lo que significa que deben enfrentarse a normas más estrictas para combatir los contenidos ilícitos y nocivos y la falsificación de productos en sus plataformas.
Financial Times publicó este mes de marzo un artículo sobre prácticas supuestamente poco éticas de la compañía china con exempleados que denuncian que Pinduoduo, matriz de Temu, presuntamente recurrió a detectives para impedir que un empleado que se incorporó en 2022 tras acabar la universidad y se marchó un año después incumpliera sus acuerdos anticompetencia.
En la investigación del ‘Financial Times’ se señala que la empresa china supuestamente ha vigilado repetidamente a antiguos empleados que se marchaban a la competencia y los habría demandado para hacer cumplir acuerdos de no competencia.
Lo último en Economía
-
CIMIC (ACS) y Acciona entran en un megaproyecto ferroviario de 3.220 millones de euros en Australia
-
LVMH se desploma más de un 8% tras presentar resultados y arrastra al sector del lujo
-
El Ibex 35 sube un 0,3% y se acerca a los 12.700 puntos a pesar de la incertidumbre arancelaria
-
El Gobierno y la banca frenan las ventas de Naturgy, Talgo, Grifols y Air Europa por los aranceles
-
La advertencia más dura de los expertos sobre el alquiler en España: hablan de un “punto de no retorno”
Últimas noticias
-
Ester Muñoz rechaza el desmentido de Paradores: «Sabemos lo que han contado los empleados»
-
Joshua Vázquez sufre un preocupante desmayo en ‘Supervivientes 2025’: «No puedo ni moverme»
-
De licenciada a estudiante: el currículum ‘fake’ de la socialista Pilar Bernabé
-
Nacimiento de Jesús: historia, significado y relevancia en la actualidad
-
Un audio delata a Bernabé: Pradas dijo «eso pasa en muchos municipios» por la cobertura del Es Alert