¿Cómo diseñar un ‘media kit’ para atraer a un patrocinador?
Una de las vías para financiar una inversión es mediante patrocinadores. Ahora bien, atraer a aquellos que realmente interesan a la empresa por la imagen o valores que transmiten no siempre es fácil. Hay que ser persuasivo y demostrar a la empresa que realiza el patrocinio que, gracias a llevar su nombre ligado a la compañía, conseguirá unos beneficios superiores al coste que tendrá que afrontar.
Uno de los instrumentos más adecuados para atraer a un posible patrocinador es el media kit. Se trata de una presentación de la empresa donde deben de figurar todos los datos necesarios para ser conocidos y reconocidos: datos generales, historia, explicación de los distintos productos o servicios que se ofrecen, casos de éxito ocurridos durante la vida de la empresa, valores… junto con una oferta comercial. De esta forma, el patrocinador tendrá una idea clara sobre qué puede conseguir mediante el patrocinio.
¿Cómo desarrollar un media kit?
A continuación, desgranamos una serie de consejos para realizar un media kit:
- Destacar los aspectos más importantes de la empresa: hay que remarcar aquellas características de la compañía que realmente son propias y que permiten una diferenciación con la competencia. Presentar una larga lista de habilidades solo conlleva que el posible patrocinador acabe perdiéndose y que no acabe captando aquello que hace de la compañía algo distinta y especial.
- Dejar clara la imagen de marca: la imagen va ligada a los valores que se quieren transmitir. Es uno de los aspectos más relevantes para un patrocinador: que se ligue su marca con los valores que exterioriza la otra compañía.
- Indicar datos relevantes sobre clientes y cifra de negocio: otro aspecto que interesa al patrocinador es llegar al público objetivo deseado. Por lo tanto, a través de los distintos estudios de mercado que se han ido confeccionando, hay que ser capaces de delimitar qué tipo de clientes muestran interés por el producto o servicio. Del mismo modo, se busca una cierta imagen de éxito y seguridad y que la empresa podrá mantener su actividad como mínimo durante el tiempo pactado de patrocinio.
- Diseño atractivo: puede parecer absurdo, pero es clave. El media kit debe de tener un diseño impecable que motive a su estudio y visión. Si la empresa es incapaz de presentar un media kit correctamente, se entenderá que tampoco podrá transmitir al público objetivo sus valores y misión.
- Materializar una propuesta: es importante que se incluya en el media kit una propuesta de patrocinio. Es decir, la cantidad que se quiere conseguir mediante el patrocinio y en qué espacios y acciones saldrá reflejada la imagen del patrocinador para que sea reconocida.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
La coartada antisemita, un pretexto para debilitar nuestra seguridad
-
¡La burbuja de la estupidez!
-
Sabadell pide a CNMV que exija que los anuncios de acudir a la OPA de BBVA sean irrevocables
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
Últimas noticias
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
Se hace viral el cara a cara de la alcaldesa de Zaragoza (PP) y Paula Ortiz por su pregón socialista
-
Tellado exige la dimisión de Redondo por las absoluciones que han provocado las pulseras antimaltrato
-
España suma 4.215 cargadores eléctricos en tres meses y supera ya los 52.000 puntos
-
Un miembro de la flotilla pro-gaza equipara su arresto en Israel a las condiciones de los judíos en Auschwitz