La disciplina fiscal tiene premio: Alemania cierra 2019 con 13.500 millones de superávit
El presupuesto alemán se ha visto beneficiado por los bajos tipos de interés y la posibilidad de colocar deuda a tipos negativos.
La disciplina fiscal de Alemania vuelve a tener premio por tercer año consecutivo. El presupuesto federal de Alemania ha cerrado 2019 con un superávit de 13.500 millones de euros, lo que supone el tercer año seguido con superávit y el mayor de los superávits registrado hasta este momento. Así lo ha indicado el Ministerio de Finanzas alemán.
El presupuesto de Alemania -parte de las cuentas estatales, que incluyen también las de los Länder, los municipios y la caja de la Seguridad Social- se ha visto impulsados por los bajos tipos, que han permitido a Berlín colocar bonos soberanos a tipos de interés negativos.
De igual modo, también ha contribuido a este resultado el aumento de los ingresos vía impuestos, por encima de lo previsto, y el volumen de varios fondos que fueron presupuestados para cuestiones especificas como la digitalización o la mejora de centros educativos, y que no fueron agotados en su totalidad.
El dinero irá en gran medida al fondo de reserva puesto en marcha en 2015 para financiar los gastos extraordinarios derivados de la crisis de los refugiados, que en la actualidad está dotado con 48.000 millones de euros.
La cifra ha reactivado el debate sobre la pertinencia de que el Gobierno alemán eleve la inversión pública dado el margen fiscal y la actual ralentización de la primera economía europea.
Se trata del mayor superávit registrado, por delante del de 2015, cuando el Gobierno federal cerró el ejercicio con 12.100 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Portugal endurece su política migratoria: más ilegales expulsados y menos visados
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales