El director del MEDE pide a Sánchez que solicite su asistencia para ahorrar 2.000 millones a España
El Gobierno español no quiere solicitar dinero a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), un fondo creado de forma permanente para atajar las crisis financieras en los países. El motivo es que desde el MEDE se les exigiría tomar medidas de eficiencia financiera.
Klaus Reging, director gerente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), ha invitado a Pedro Sánchez a solicitar la asistencia del MEDE, con el cual España ahorraría 2.000 millones en intereses dadas las mejores condiciones de su línea de préstamos. Este fondo europeo está a disposición de todos los socios que lo requieran, fue creado en 2011 con motivo de la anterior crisis económica y ahora vuelve a salir a la luz ante la pandemia del coronavirus.
En una entrevista con varios agencias europeas, el alemán aseguró que las condiciones del MEDE son buenas para los países que quieran ahorrar. Sin embargo, Gobiernos como el de Sánchez e Iglesias no quieren acudir a este fondo, porque ello supondría una contraprestación en forma de medidas de eficiencia presupuestaria.
El MEDE cuenta con 240.000 millones de euros en préstamos para los países que lo necesiten
Regling en su entrevista ha puesto el ejemplo de España, cuyos bonos a diez años tienen actualmente un tipo de interés de aproximadamente el 1%, lo que supone «poco menos de 200 millones al año». «En un horizonte de diez años, otro elemento acordado por los ministros de Finanzas, añadiría hasta 2.000 millones de euros para España», explica. El germano destacó que todas las capitales del euro tendrán «déficits fiscales muy grandes este año», por lo que «financiar una parte de ello de forma segura, con bajos tipos de interés, podría ser atractivo para muchos países».
El director gerente del MEDE aplica el acuerdo alcanzado la semana pasada por el Eurogrupo para activar los 240.000 millones de euros en préstamos para los países de la eurozona que lo soliciten.
El MEDE se financia al 0%
Según dicho acuerdo, los préstamos tendrán un vencimiento medio de diez años y el tipo de interés se calculará sumando 10 puntos básicos al coste de financiación del MEDE, que en la actualidad ronda el 0%. En consecuencia, los préstamos tendrían un coste casi nulo para los países, de un 0,1%, aunque podría subir si el fondo europeo de rescates eleva su coste de financiación.
La única condición vinculada a estos préstamos será que se utilice para financiar costes sanitarios, directos o indirectos, relacionados con la pandemia de coronavirus, ya sea en materia de cura o de prevención.
Los Diecinueve también acordaron que la Comisión Europea, encargada de la supervisión de estos préstamos, no organice visitas de los funcionarios (los famosos ‘hombres de negro’) para vigilar que estos fondos se gastan correctamente, como ocurría durante la crisis financiera a partir de 2008.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio
-
‘FoQ La Nueva Generación’: ¿cuántos capítulos tiene la serie de atresplayer?
-
Sergio Ramos debuta a lo grande con Rayados de Monterrey: capitán, ovación y victoria