Directivos de la «City» de Londres ven con buenos ojos la salida de Reino Unido de la UE
Reino Unido no está contento en la Unión Europea. «Hay que reconocer que la respuesta a cualquier problema no es siempre Europa. En ocasiones, es menos Europa», aseguró el primer ministro británico, David Cameron, este mismo martes, tras presentar sus exigencias para continuar en el proyecto europeo. Y no es el único que así lo cree. Algunos ejecutivos y empresarios de la City de Londres consideran que la salida de la Unión Europea, el famoso Brexit, podría beneficiar a Reino Unido, según publica Bloomberg.
Uno de los puntos en el que los británicos se sienten especialmente agraviados es el de la «discriminación contra los países que se encuentran al margen del euro», según palabras del propio Cameron. En ese sentido, los británicos defienden que los contribuyentes de los países que tienen otras divisas no tienen por qué mantener con su dinero las políticas de protección del euro .
«El mayor riesgo es permanecer en algo que, francamente, no tiene fuerza y que no sirve para ayudar a sus ciudadanos», sostiene Richard Tice, director ejecutivo de Quidnet Capital Partners, una firma de inversión inmobiliaria que controla propiedades por valor de 500 millones de libras (más de 700 millones de euros).
Howard Shore, director de Shore Capital, un fondo de inversiones que maneja 800 millones de libras (unos 1.130 millones de euros), cree que «la salida de la Unión Europea podría devolverle a Reino Unido el espíritu empresarial de los años 80 que trajo desregulación financiera impulsada por la entonces primera ministra Margaret Thatcher».
Opiniones enfrentadas
Las declaraciones de Cameron se enmarcan en el inicio de las negociaciones con la Unión Europea para dialogar sobre la permanencia de Reino Unido en la UE. Esto supone un paso inicial y anterior al referéndum que tendrá lugar antes de finales de 2017, en el que los ciudadanos británicos votarán si quedarse o no en la Unión Europea.
Quienes apuestan por el Brexit tienen enfrente la oposición de figuras empresariales importantes como el expresidente de Marks & Spencer, Stuart Rose, y el presidente de BAE Systems, Roger Carr. Muchas instituciones financieras globales, como Citigroup y el alemán Deutsche Bank, también han expresado su apoyo para continuar en el proyecto europeo.
Sin embargo, la preocupación en Europa es evidente. Desde España, el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, asegura que “riesgo cierto” de separación, y vaticina que si Reino Unido deja de pertenecer a la Unión se va a celebrar “un nuevo referéndum de independencia en Escocia, para quedarse en la Unión Europea”.
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
Es más efectivo que caminar 10.000 pasos al día: la tendencia que triunfa en España
-
Muere Jorge Costa, director técnico del Oporto, tras sufrir un ataque al corazón
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana logra demostrar la alianza de Julio y Úrsula
-
Madrid no roba: paga la fiesta de otros
-
A prisión el hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»