Directivos de la «City» de Londres ven con buenos ojos la salida de Reino Unido de la UE
Reino Unido no está contento en la Unión Europea. «Hay que reconocer que la respuesta a cualquier problema no es siempre Europa. En ocasiones, es menos Europa», aseguró el primer ministro británico, David Cameron, este mismo martes, tras presentar sus exigencias para continuar en el proyecto europeo. Y no es el único que así lo cree. Algunos ejecutivos y empresarios de la City de Londres consideran que la salida de la Unión Europea, el famoso Brexit, podría beneficiar a Reino Unido, según publica Bloomberg.
Uno de los puntos en el que los británicos se sienten especialmente agraviados es el de la «discriminación contra los países que se encuentran al margen del euro», según palabras del propio Cameron. En ese sentido, los británicos defienden que los contribuyentes de los países que tienen otras divisas no tienen por qué mantener con su dinero las políticas de protección del euro .
«El mayor riesgo es permanecer en algo que, francamente, no tiene fuerza y que no sirve para ayudar a sus ciudadanos», sostiene Richard Tice, director ejecutivo de Quidnet Capital Partners, una firma de inversión inmobiliaria que controla propiedades por valor de 500 millones de libras (más de 700 millones de euros).
Howard Shore, director de Shore Capital, un fondo de inversiones que maneja 800 millones de libras (unos 1.130 millones de euros), cree que «la salida de la Unión Europea podría devolverle a Reino Unido el espíritu empresarial de los años 80 que trajo desregulación financiera impulsada por la entonces primera ministra Margaret Thatcher».
Opiniones enfrentadas
Las declaraciones de Cameron se enmarcan en el inicio de las negociaciones con la Unión Europea para dialogar sobre la permanencia de Reino Unido en la UE. Esto supone un paso inicial y anterior al referéndum que tendrá lugar antes de finales de 2017, en el que los ciudadanos británicos votarán si quedarse o no en la Unión Europea.
Quienes apuestan por el Brexit tienen enfrente la oposición de figuras empresariales importantes como el expresidente de Marks & Spencer, Stuart Rose, y el presidente de BAE Systems, Roger Carr. Muchas instituciones financieras globales, como Citigroup y el alemán Deutsche Bank, también han expresado su apoyo para continuar en el proyecto europeo.
Sin embargo, la preocupación en Europa es evidente. Desde España, el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, asegura que “riesgo cierto” de separación, y vaticina que si Reino Unido deja de pertenecer a la Unión se va a celebrar “un nuevo referéndum de independencia en Escocia, para quedarse en la Unión Europea”.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados