Dinamarca es el país europeo en el que se pagan más impuestos indirectos
Los datos del World Economic Forum no tienen contestación. El país europeo en el que se paga más impuestos indirectos es, de lejos, Dinamarca, con una presión fiscal del 30,6% del PIB. Le siguen Suecia y Bélgica, con un 18,3% y un 17,4%, respectivamente. España se sitúa en el puesto número 15, con un 10,6%.
Todos los economistas coinciden en señalar que los impuestos indirectos son aquellos que gravan el consumo y no repercuten directamente sobre la renta del contribuyente. Por tanto, son los más injustos pues paga lo mismo por este concepto un multimillonario que una persona que está recibiendo una prestación por desempleo.
Es interesante este informe de este organismo internacional pues últimamente parece que son los países nórdicos, también llamados escandinavos, los que sirven de referencia para absolutamente todo. Sin embargo, si entramos en el detalle descubrimos muchas cosas interesantes. En estos países no hay Salario Mínimo Interprofesional, se potencian de verdad las políticas de natalidad, se es muy estricto con las políticas de inmigración y otros asuntos que hoy no nos ocupan. Decir también que es más fácil tener un Estado del Bienestar muy generoso cuando se es rico y se tiene muy poca población.
Pero para no desviarnos del asunto que estamos abordando, hay que aclarar que la presión fiscal en el Viejo Continente es muy distinta según los países miembros de la Unión. Los nórdicos son los que más recaudan a través de sus impuestos con porcentajes cercanos al 45% del PIB. Si nos centramos en los impuestos indirectos, la diferencia es notable entre los países del Oeste de Europa y los del Este. En los primeros se recauda más a través de los impuestos indirectos mientras que en los segundos se obtienen más ingresos con la tributación directa.
Así y citando la relación impuestos indirectos en función del porcentaje sobre el PIB, sale el siguiente ranking:
1) Dinamarca, 30, 6%, 2) Suecia, 18,3%, 3) Bélgica, 17,4%, 4) Finlandia, 16,3%, 5) Italia, 15,2%, 6) Reino Unido, 15,1%, 7) Luxemburgo, 14,8%, 8) Malta, 13,9%, 9) Austria, 13,4%, 10) Irlanda, 13,1% y tenemos que irnos hasta el puesto número 15 para encontrar a nuestro país con un 10,6%.
Temas:
- Dinamarca
Lo último en Economía
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
Funcas prevé que la inflación vuelva al 3% en septiembre y que los precios sigan inestables hasta 2026
-
La CNMC asegura que no tiene recursos para elaborar el registro de medios impuesto por Sánchez
Últimas noticias
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Más de 800 personas participan en la ofrenda floral al rei Jaume II en la Diada de Mallorca
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Tasio, sacudido por una muerte inesperada
-
Dónde tomar los mejores té matcha de Madrid: 5 cafeterías que vas a querer repetir
-
La Comunidad de Madrid limitará los espacios destinados a la fotovoltaica para proteger sus paisajes