El difícil camino para el euro aún con la Fed hablando de bajar tipos
A falta de noticias positivas en torno a la guerra comercial que mantienen China y EEUU y con los inversores esperando seguramente poco o nada de la reunión del G20 en Osaka entre Donald Trump y Xi Jinping los bancos centrales y sus nuevos mensajes dovish empiezan a ser el soporte principal para las bolsas a nivel global. Y es que a la renta variable, que venía muy afectada en el último año por la incertidumbre en torno a la debilidad del crecimiento, le sienta muy bien oír hablar en los mercados de bajadas de tipos de interés o de volver a meter estímulos monetarios, en el fondo más liquidez.
Eso es lo que se espera ver mañana de la Reserva Federal de EEUU, seguramente no que haya ya una bajada de tipos pero sí que allane el camino hacia un recorte en su próxima reunión del mes de julio. La probabilidad que otorga el mercado a que veamos una bajada entonces es ya del 83% frente al apenas un 20% de mañana después de que el buen dato de ventas minoristas del viernes contrarrestase las poco alentadoras cifras de empleo del mes de mayo y la nueva caída de la inflación hasta el 1,8%, por debajo del objetivo del organismo que preside Jerome Powell.
Aunque lo realmente importante aquí es la actualización del conocido como Dot Plot, el gráfico que contiene los diferentes pronósticos que hacen los miembros del comité de política abierta del organismo sobre los movimientos que esperan de los tipos de interés para este año. Y es importante por el tremendo cambio que ha mostrado en los últimos meses. En diciembre de 2018 mostraba dos subidas de tipos de interés para este ejercicio, cifra que fue rebajada a cero en el mes de marzo ante las preocupaciones de la guerra comercial y el posible impacto económico. Recuerden el ya famoso “wait and see”, esperar a ver cómo evolucionan los datos antes de volver a mover los tipos, que ha repetido hasta la saciedad el propio Powell.
Y ahora se prevé que muestre ya por primera vez expectativas de bajadas de tipos para este ejercicio, algo que empieza a descontar el mercado a falta de saber si reflejará uno o quizá dos recortes. Un impresionante cambio de ciclo que pone freno a la normalización de su política monetaria que sin embargo no parece suficiente para debilitar a un dólar que sigue fuerte frente a un euro que lleva en tendencia bajista todo 2019 ante sus propias miserias, crecimiento económico débil con una inflación que empieza a debilitarse.
Y es que la situación ha cambiado radicalmente desde que hace dos años Mario Draghi se presentase en la ciudad portuguesa de Sintra hablando de empezar a retirar estímulos ante una recuperación económica demasiado fuerte, un mensaje que impulso al euro y frenó a las bolsas. Ahora no le queda más remedio que hablar de ajustar más su política monetaria en caso de que sea necesario, un mensaje que está dando alas a los índices pero frenando el esperado resurgir del euro para este ejercicio desde que Powell cambiase su tono y mostrase un lenguaje más dovish a finales de 2018. A la espera de los bancos centrales, lo que quieren los mercados en realidad es oír hablar de paz comercial entre China y EEUU pero, como diría un refrán muy español, a falta de pan buenas son tortas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025