‘Dieselgate’ de Nissan: la compañía admite que falsificó los controles de medición de gases en Japón
Nuevo caso de ‘dieselgate’. La compañía automovilística Nissan ha reconocido este lunes haber falsificado las pruebas de medición de gases que se encuentran dentro del proceso de inspección final de vehículos (Kanken) en Japón y ha mostrado su arrepentimiento por haber llevado a cabo esta «mala conducta».
Tal como señala la firma en un comunicado, Nissan descubrió que en sus plantas nacionales y en las de sus filiales, excepto en Nissan Kyushu, las pruebas de emisiones de escape y de economía de combustible en sus modelos «se desviaron del entorno prescrito».
Además, la compañía ha señalado que se crearon informes de inspección basados en valores de medición «alterados», por lo que Nissan ha informado al Ministerio de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón de los hechos.
Investigación de las causas
En este sentido, la empresa ha lamentado las molestias causadas como resultado de sus problemas con dicho proceso de inspección el año pasado, pero ha explicado que las medidas para evitar tales problemas llevaron al descubrimiento de esta «mala conducta».
Asimismo, la firma ha subrayado que se está llevando a cabo una investigación «completa y exhaustiva» de los hechos, incluidas las causas y los antecedentes de esta situación.
El GT-R no cumple
Nissan ha confirmado que «todos los vehículos producidos», excepto el GT-R, cumplen con las normas de seguridad japonesas y también ha explicado que los valores de medición medios de aprobación de sus modelos «garantizan las especificaciones del catálogo para las emisiones de escape».
El problema salió a la luz durante los controles voluntarios realizados por Nissan, por lo que la firma ha asegurado que «tomará las medidas adecuadas» si se descubren problemas, ya que el cumplimiento de la regulación es «una prioridad» para la compañía.
Temas:
- Dieselgate
- Nissan
Lo último en Economía
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
Últimas noticias
-
Begoña Gómez pierde los 15.113 € que reclamaba a la empresa que gestionó las nóminas de sus profesores
-
Las prostitutas de la sauna del suegro de Sánchez dormían en «malas condiciones higiénico-sanitarias»
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
Koldo pide autorización para vender su moto, coche y casa para pagar la hipoteca: «Me han cortado todo»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio