Díaz anuncia que sus primeras medidas en Trabajo serán la subida del SMI y la reforma del subsidio de paro
Yolanda Díaz: "Nuestra primera medida será mejorar la protección por desempleo"
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este martes que sus primeras medidas en esta legislatura serán la reforma de la protección asistencial por desempleo (subsidios) y la subida para 2024 del salario mínimo interprofesional (SMI), para la que convocará «de inmediato» a sindicatos y empresarios.
«Nuestra primera medida será mejorar la protección por desempleo. Eliminamos los recortes del PP en la prestación pública contributiva de desempleo y ahora es el momento de avanzar en el nivel asistencial. Lo vamos a hacer. Vamos a empezar protegiendo a quienes más lo necesitan», ha dicho la ministra.
Durante el acto de toma de posesión de sus cargos, en el que ha estado arropada por los otros cuatro ministros de Sumar y al que han asistido los dirigentes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, Díaz ha adelantado que dará continuidad en esta legislatura a la Comisión de Expertos del SMI, «con un mandato renovado y más amplio». Así, ha explicado que pedirá a esta Comisión que evalúe también las consecuencias en materia de igualdad y desigualdad que puede tener la subida del SMI.
Para Díaz, el alza del SMI «ha permitido mejorar los salarios y el empleo porque es el instrumento fundamental para combatir la brecha retributiva de género y la desigualdad». La vicepresidenta segunda se ha comprometido a «impulsar una nueva ola de derechos laborales que se consagrarán» en el nuevo Estatuto del Siglo XXI, según informa Europa Press.
Asistencia de los sindicatos
En presencia de los líderes de los agentes sociales, Unai Sordo (CCOO), Pepe Álvarez (UGT), Antonio Garamendi (CEOE) y Gerardo Cuerva (Cepyme), la ministra, que ha reiterado que ésta será la legislatura «del tiempo para la vida», ha asegurado que todo esto se hará en el marco del diálogo con sindicatos y empresarios.
«Querido Antonio, que yo sé que a ti te hubiera gustado que nuestra relación fuera un poco más precaria y que probablemente las personas que ocuparan este cargo fueran otras. A pesar de esta broma, sabes muy bien que vamos a seguir trabajando por el bien de nuestro país. Vamos a seguir dialogando siempre. Algunas veces no estaremos de acuerdo y otras veces sí, pero lo importante, como digo siempre, es que el diálogo es un método y cuando hay diálogo social, las partes enfrentadas siempre dejan su impronta», ha afirmado Díaz dirigiéndose al líder de la patronal española.
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
El manuscrito más antiguo de la Biblioteca Nacional se expone al público por primera vez: El papiro de Ezequiel
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»
-
Ni se te ocurra tener esta planta en el interior de casa: atrae todas las energías negativas, según el Feng Shui
-
La Policía detiene a un hombre en Palma por masturbarse varias veces frente a una mujer