Díaz anuncia en plena precampaña un acuerdo con los sindicatos para desplegar el Estatuto del Becario
El Gobierno prevé aprobar como real decreto un proyecto que no eliminará las prácticas extracurriculares
El Gobierno impulsa el Estatuto del Becario mientras paga con retraso a los de la Biblioteca Nacional
Trabajo y sindicatos acuerdan vacaciones y límite del 20% de la plantilla para becarios sin la CEOE
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado que su departamento y los sindicatos (la patronal rechaza el texto) han alcanzado un acuerdo para desplegar el Estatuto de las personas en formación práctica no laboral en el ámbito de la empresa, conocido como el Estatuto del Becario. En plena precampaña electoral, Díaz ha declarado que: «Por fin tenemos acuerdos con sindicatos para ya no tener más falsos becarios y tener el estatuto que se merece nuestro país». El anuncio lo ha realizado tras cerrar un acuerdo entre su plataforma electoral, Sumar, y una quincena de formaciones de izquierda para concurrir en coalición en las próximas elecciones generales del 23 de julio.
Tras más de un año de negociaciones, el acuerdo de la norma que pretende regular las condiciones laborales de los estudiantes en prácticas se ha alcanzado sin el apoyo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Según indicaron fuentes de CCOO, el documento que se pretende aprobar como real decreto en el Consejo de Ministros, no eliminará las prácticas extracurriculares.
Por su parte, UGT indicó que la norma recogerá «gran parte» de las demandas sindicales como son la definición clara de las prácticas para evitar fraudes, la compensación de gastos o el establecimiento de un régimen sancionador efectivamente disuasorio.
Por su parte, la CEOE ha rechazado la forma del acuerdo porque «no es apropiada la aprobación de esta norma en un periodo de disolución de las Cámaras ni concurre la urgente y extraordinaria necesidad», y no lo apoya «por el fondo».
A juicio de la organización empresarial, el conocido como Estatuto del Becario «limita tanto el número de horas e incrementa tanto la burocracia que perjudicará la formación práctica del alumnado, algo imprescindible para garantizar su empleabilidad y para tender puentes entre la formación teórica y el mundo del trabajo». Al respecto, ha agregado que también «hay discrepancias entre la regulación de esta norma y la normativa universitaria recientemente aprobada con lo que el riesgo de incurrir sanciones por falta de seguridad jurídica es alto».
Finalmente, la Red de Fundaciones Universidad-Empresa ha manifestado su oposición frontal al nuevo Estatuto del Becario, que ve «inaplicable» y cree que podría dejar sin titulación a más de un millón de estudiantes universitarios y de Formación Profesional el próximo curso académico.
En un comunicado, la entidad señala que no se debe legislar in extremis y «sin consenso», así como «sin haber escuchado a la comunidad educativa» y, «sobre todo», sin resolver «los problemas reales que existen para que los estudiantes universitarios puedan finalizar su formación».
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción