Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
Díaz: "El que entierra a una madre o que no acude al trabajo porque tiene que cuidar a su hijo no es un absentista"
Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha anunciado que su ministerio va a presentar una nueva norma para modificar el Estatuto de los Trabajadores y para ampliar el permiso por fallecimiento de un familiar hasta los 10 días, además de incorporar un nuevo permiso por cuidados paliativos también de familiares.
Asimismo, la ministra ha destacado que uno de los problemas de España respecto a la productividad es que se obliga a la gente a trabajar en condiciones que no son favorables.
«Nadie puede ir bien a trabajar a los dos días del fallecimiento de un padre, de una madre, de un hijo, de una hija, de un amigo. Nadie puede hacerlo bien. Nadie», ha expuesto la ministra en un desayuno informativo.
Por eso, ha dicho, con el objetivo de «seguir ganando derechos», desde el Ministerio de Trabajo presentarán «en estos días» una nueva norma para «modificar el Estatuto de los Trabajadores» y que estos dos permisos sean una realidad.
«Espero que los empresarios cojan esta medida con cariño. Nos hace un país mejor», ha señalado Díaz. Sobre si ha hablado esta medida con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, Díaz ha indicado que aún no y ha matizado que son «amigos a pesar de las discusiones».
«El que entierra a una madre o que no acude al trabajo porque tiene que cuidar a su hijo no es un absentista», ha expuesto la ministra.
En este sentido, Díaz ha afirmado que hay que hablar de absentismo en España, pero «del de verdad». «El absentismo de verdad, claro que es un problema en España», ha expuesto Díaz, que ha indicado que el impacto público del absentismo en España es de un punto y medio del PIB.
Dos días de permiso ampliable a cuatro
Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores recoge sólo dos días «por el fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad». No obstante, se trata de un permiso que se amplía dos días, -es decir, hasta cuatro-, en caso de que sea necesario el desplazamiento a otra localidad, provincia o comunidad autónoma. Estos días se computan a partir del primer día laborable siguiente al suceso, incluso si el fallecimiento ocurre en fin de semana o festivo.
Mientras que en el caso de los cuidados paliativos, ahora no existe este tipo de permiso retribuido para los trabajadores.
Ampliación del permiso de maternidad y paternidad
En julio el Gobierno también aprobó la ampliación de otros dos permisos: el de maternidad y paternidad. Según anunciaron, se extiende a 17 semanas del permiso por nacimiento y cuidados. De esta manera, quedan igualados los dos permisos -como ya venían siendo- pero aumentan una semana de las 16 en las que estaban ambos permisos desde que en 2021 se equiparó el de paternidad al de maternidad.
Temas:
- Permisos
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
España: propietarios o presidiarios
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado
-
A Barbie Hamás se le terminó el chollo
-
Albert Ramos se retira del tenis: «Me voy con la cabeza alta por haberlo dado todo»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes