Día de la Liberación fiscal: los españoles pagan 37.000 euros de media en impuestos y cotizaciones
En España, la ingente cantidad de impuestos que se paga provoca que el contribuyente medio abone a lo largo del año más de 12.000 euros en dicho concepto. Entre impuestos y cotizaciones sociales, la suma asciende hasta los 25.300 euros, por lo que son necesarios hasta 178 días para cumplir con todas las obligaciones tributarias.
Los españoles terminan ‘hoy’ de pagar impuestos, según el informe ‘Día de la Liberación Fiscal’ del think tank Civismo. El estudio, además, refleja que el coste laboral medio (impuestos más cotizaciones sociales) de los trabajadores jóvenes (de 16 a 29 años) en nuestro país asciende hasta los 25.500 euros. En el caso de los trabajadores de entre 45 y 64 años, ese coste se dispara por encima de los 37.000 euros.
Atendiendo al paso de los diferentes gravámenes, las cotizaciones sociales suponen, de media, 102 jornadas de salario. Detrás se sitúa el IRPF, con 36 días y el IVA, 25 jornadas. Los Impuestos Especiales, y los estatales, autonómicos y municipales suponen 11 y 5 días más, respectivamente. De este modo, al contribuyente le quedan disponibles únicamente 186 días de sueldo libres de impuestos.
El Estado se come el 36% de la nómina
El informe de Civismo destaca el «gran impacto» que tienen el IRPF y las cotizaciones sociales en la nómina de los trabajadores y que se denomina ‘cuña fiscal’. Ambos impuestos reducen el salario neto de los trabajadores «de manera significativa», de modo que por cada 100 euros que paga el empresario, al trabajador sólo le llegan 64 euros.
En el caso de los trabajadores de entre 30 y 44 años, la retribución neta se queda en 62,26, a causa de una ‘cuña fiscal’ del 37,74%. Los que tienen entre 45 y 64 años reciben de esta cantidad sólo 61 euros, lo que supone la ‘cuña fiscal’ más elevada por tramos de edad: un 38,76%. Por último, entre los mayores de 65 años, la fiscalidad directa se traduce en que, de cada 100 euros, se perciben 88 de forma efectiva. En este caso, la «cuña fiscal» es más reducida por la ausencia de presión de las cotizaciones sociales.
Cantabria y Cataluña: las CCAA más confiscatorias
Por comunidades autónomas, La Rioja es la que antes celebra su Día de la Liberación Fiscal, concretamente el 27 de junio, mientras que Cataluña es la que más se demora, al hacerlo el 5 de julio.
Canarias, Murcia, Galicia y Castilla y León, mientras Aragón, País Vasco, Asturias, Extremadura, Madrid y Andalucíase liberan fiscalmente este jueves, 29 de junio.
A su vez, las comunidades de Baleares y Navarra alcanzarán el próximo 30 de junio al Día de la Liberación Fiscal, mientras Valencia alcanzará esta fecha el 1 de julio, un día antes que Castilla La Mancha y Cantabria llegará el 3 de julio.
Lo último en Economía
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
El Ibex 35 modera su avance a media sesión a la espera de Wall Street
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez
-
La Ley Montero sigue humillando a las víctimas: 2 años menos de cárcel al violador de una mujer en Almería
-
Así será la curiosa camiseta especial que el Mallorca lucirá contra el Barcelona en Liga
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Temperaturas en ascenso en Baleares donde se alcanzarán los 40º este sábado y domingo