Día de la Liberación fiscal: los españoles pagan 37.000 euros de media en impuestos y cotizaciones
En España, la ingente cantidad de impuestos que se paga provoca que el contribuyente medio abone a lo largo del año más de 12.000 euros en dicho concepto. Entre impuestos y cotizaciones sociales, la suma asciende hasta los 25.300 euros, por lo que son necesarios hasta 178 días para cumplir con todas las obligaciones tributarias.
Los españoles terminan ‘hoy’ de pagar impuestos, según el informe ‘Día de la Liberación Fiscal’ del think tank Civismo. El estudio, además, refleja que el coste laboral medio (impuestos más cotizaciones sociales) de los trabajadores jóvenes (de 16 a 29 años) en nuestro país asciende hasta los 25.500 euros. En el caso de los trabajadores de entre 45 y 64 años, ese coste se dispara por encima de los 37.000 euros.
Atendiendo al paso de los diferentes gravámenes, las cotizaciones sociales suponen, de media, 102 jornadas de salario. Detrás se sitúa el IRPF, con 36 días y el IVA, 25 jornadas. Los Impuestos Especiales, y los estatales, autonómicos y municipales suponen 11 y 5 días más, respectivamente. De este modo, al contribuyente le quedan disponibles únicamente 186 días de sueldo libres de impuestos.
El Estado se come el 36% de la nómina
El informe de Civismo destaca el «gran impacto» que tienen el IRPF y las cotizaciones sociales en la nómina de los trabajadores y que se denomina ‘cuña fiscal’. Ambos impuestos reducen el salario neto de los trabajadores «de manera significativa», de modo que por cada 100 euros que paga el empresario, al trabajador sólo le llegan 64 euros.
En el caso de los trabajadores de entre 30 y 44 años, la retribución neta se queda en 62,26, a causa de una ‘cuña fiscal’ del 37,74%. Los que tienen entre 45 y 64 años reciben de esta cantidad sólo 61 euros, lo que supone la ‘cuña fiscal’ más elevada por tramos de edad: un 38,76%. Por último, entre los mayores de 65 años, la fiscalidad directa se traduce en que, de cada 100 euros, se perciben 88 de forma efectiva. En este caso, la «cuña fiscal» es más reducida por la ausencia de presión de las cotizaciones sociales.
Cantabria y Cataluña: las CCAA más confiscatorias
Por comunidades autónomas, La Rioja es la que antes celebra su Día de la Liberación Fiscal, concretamente el 27 de junio, mientras que Cataluña es la que más se demora, al hacerlo el 5 de julio.
Canarias, Murcia, Galicia y Castilla y León, mientras Aragón, País Vasco, Asturias, Extremadura, Madrid y Andalucíase liberan fiscalmente este jueves, 29 de junio.
A su vez, las comunidades de Baleares y Navarra alcanzarán el próximo 30 de junio al Día de la Liberación Fiscal, mientras Valencia alcanzará esta fecha el 1 de julio, un día antes que Castilla La Mancha y Cantabria llegará el 3 de julio.
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros