DIA estabiliza su pérdida de ventas tras perder un 20% de su mercado en dos años
Los supermercados adquiridos por MIjail Fridman se mantienen en el 6,6% de cuota de mercado tras perder un 1,1% de cuota respecto al año pasado. Mercadona y Lidl recogen estas ventas.
Los cierres de superficie y la crisis con los proveedores están dañando a Supermercados DIA, la empresa recientemente adquirida por Letterone después de una farragosa lucha accionarial. Los supermercados de bajo coste consiguen mantener su cuota de mercado en el 6,6%, más de un punto menos que hace un año y casi dos puntos menos que hace dos años, pero lo mismo que antes de verano, lo cual podría suponer un cambio de tendencia para la empresa dirigida por el alemán Karl-Heinz Holland.
DIA llegó a tener un 10% del mercado español, pero actualmente se encuentra dañado en su imagen y también por el cierre de tiendas. Además, ha perdido el liderazgo en precios, algo que tendrá que solucionar, así como sus marcas propias.
Florencio García, director de Distribución en España y Portugal de Kantar Worldpanel, señala sin embargo que «su mejor noticia es que uno de cada dos españoles han seguido comprando en 2019 en tiendas DIA, esto es la mejor noticia para ellos porque no tiene que captar a todos los operadores desde cero. Esperamos una reacción inmediata en el último trimestre del año», ha asegurado.
Según datos facilitados por la empresa panelista, referencia en cuotas de mercado del gran consumo, la caída en las ventas de DIA ha sido aprovechada por Mercadona y por Lidl, los dos supermercados que más han crecido en cuota en lo que va de año. Seis décimas de ventas crece Mercadona en España hasta alcanzar el 25,8% de cuota. Por su parte, Lidl crece siete puntos de cuota en lo que va de año y se coloca como cuarto, tras haber adelantado a Eroski durante el año pasado, con el 5,5% de cuota de mercado.
Precisamente los vascos han tenido que seguir vendiendo superficies y ha perdido por lo tanto ha perdido cinco puntos de cuota hasta el 4,9%. El problema de Eroski, asegura García, «es que tiene una gran competencia de Mercadona y Lidl en sus regiones de referencia, que son Galicia, País Vasco, Cataluña y Baleares».
Hay que tener en cuenta que en España los supermercados regionales tienen una cuota de mercado importante, siendo del 12,2% entre todos, pero también el pequeño comercio y las tiendas especialistas se llevan un 35,3% del mercado de gran consumo.
Lidl ya no es bajo coste
García también ha mencionado que Lidl ya no es visto únicamente como un distribuidor de solo bajo coste, sino que ahora «es una de las cadenas que más apuesta por la sostenibilidad y productos ecológicos». De igual modo ocurre con los alemanes de ALDI, que también están creciendo a pesar de que lo hace desde un punto más bajo.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa