La deuda pública repunta al 103,5% del PIB en el primer trimestre: máximos de 1,668 billones
Nuevo repunte de la deuda pública. A cierre del primer trimestre del año, la deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en máximos históricos de 1,668 billones de euros, escalando al 103,5% del PIB, según los datos publicados por el Banco de España este viernes.
El peso de la deuda sobre el PIB en el primer trimestre es 1,7 puntos superior al registrado en el cierre de 2024 (101,8%), aunque es 2,8 puntos porcentuales inferior respecto al anotado en el mismo periodo del año pasado (106,3%).
El Gobierno prevé reducir la ratio de deuda sobre PIB hasta el 101,7% en el cierre de 2025. Más a largo plazo, el Ejecutivo prevé que la deuda caiga al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifica en las proyecciones del Ejecutivo cuándo logrará España reducir su deuda por debajo de los niveles «prudentes» del 60% planteados por Bruselas.
En el último año, la deuda pública ha crecido en términos absolutos un 3,3%, con 52.786 millones de euros más en el primer trimestre de 2025. Respecto al último trimestre de 2024, el repunte ha sido de 46.931 millones de euros, un 2,9% superior.
El aumento de la deuda pública en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año pasado se debe tanto al incremento del endeudamiento de la Administración Central como de las comunidades autónomas y la Seguridad Social, mientras que los ayuntamientos han visto reducirse su deuda en el último año.
En concreto, el saldo de la deuda del conjunto de la Administración Central se elevó a 1,533 billones de euros en marzo de 2025, lo que representa el 95,1% del PIB, frente al 97,2% del primer trimestre de 2024 y el 93,6% del último trimestre de ese año. El crecimiento, en términos interanuales, de la deuda de este subsector en el primer trimestre de 2025 fue del 3,9%.
Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 126.000 millones, un 7,8% del PIB, con un crecimiento interanual del 8,6%.
Según explica el Banco de España, este incremento se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar una parte significativa de su desequilibrio presupuestario. Dichos préstamos, al tratarse de operaciones financieras entre subsectores, no afectan a la deuda total del sector Administraciones Públicas.
Por lo que respecta a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas (CCAA) creció hasta los 338.000 millones de euros en marzo de 2025, un 21% del PIB, con un aumento interanual del 2,8%, mientras que la deuda de las corporaciones locales (CCLL) se situó en 23.000 de euros en la misma fecha, lo que representa un 1,4% del PIB y supone un 1,3% menos que el saldo registrado un año antes.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 25 de agosto de 2025
-
Los bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras extinguían un incendio en Orense
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos