La deuda pública repunta al 103,5% del PIB en el primer trimestre: máximos de 1,668 billones
Nuevo repunte de la deuda pública. A cierre del primer trimestre del año, la deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en máximos históricos de 1,668 billones de euros, escalando al 103,5% del PIB, según los datos publicados por el Banco de España este viernes.
El peso de la deuda sobre el PIB en el primer trimestre es 1,7 puntos superior al registrado en el cierre de 2024 (101,8%), aunque es 2,8 puntos porcentuales inferior respecto al anotado en el mismo periodo del año pasado (106,3%).
El Gobierno prevé reducir la ratio de deuda sobre PIB hasta el 101,7% en el cierre de 2025. Más a largo plazo, el Ejecutivo prevé que la deuda caiga al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifica en las proyecciones del Ejecutivo cuándo logrará España reducir su deuda por debajo de los niveles «prudentes» del 60% planteados por Bruselas.
En el último año, la deuda pública ha crecido en términos absolutos un 3,3%, con 52.786 millones de euros más en el primer trimestre de 2025. Respecto al último trimestre de 2024, el repunte ha sido de 46.931 millones de euros, un 2,9% superior.
El aumento de la deuda pública en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año pasado se debe tanto al incremento del endeudamiento de la Administración Central como de las comunidades autónomas y la Seguridad Social, mientras que los ayuntamientos han visto reducirse su deuda en el último año.
En concreto, el saldo de la deuda del conjunto de la Administración Central se elevó a 1,533 billones de euros en marzo de 2025, lo que representa el 95,1% del PIB, frente al 97,2% del primer trimestre de 2024 y el 93,6% del último trimestre de ese año. El crecimiento, en términos interanuales, de la deuda de este subsector en el primer trimestre de 2025 fue del 3,9%.
Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 126.000 millones, un 7,8% del PIB, con un crecimiento interanual del 8,6%.
Según explica el Banco de España, este incremento se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar una parte significativa de su desequilibrio presupuestario. Dichos préstamos, al tratarse de operaciones financieras entre subsectores, no afectan a la deuda total del sector Administraciones Públicas.
Por lo que respecta a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas (CCAA) creció hasta los 338.000 millones de euros en marzo de 2025, un 21% del PIB, con un aumento interanual del 2,8%, mientras que la deuda de las corporaciones locales (CCLL) se situó en 23.000 de euros en la misma fecha, lo que representa un 1,4% del PIB y supone un 1,3% menos que el saldo registrado un año antes.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 16.000 tras bajar un 0,9% en la apertura, pendiente de Grifols
-
Trabajó como auxiliar de enfermería y ésta es la pensión que le queda con 25 años cotizados: no es justa
-
La ocasión de tu vida para tener una casa con vistas al mar: la venden en Murcia por 58.000€
-
Así quedan las pensiones en España tras la subida que llega en 2026: la tabla oficial
-
Aristrain volverá a declarar en enero por fraude fiscal de 200 millones: la Fiscalía teme la venta de su patrimonio
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: Juan Lobato y la número 2 del PSOE declaran en el juicio contra el fiscal general
-
El Ibex 35 pierde los 16.000 tras bajar un 0,9% en la apertura, pendiente de Grifols
-
Nueva York ante lo desconocido: la Gran Manzana tendrá un alcalde musulmán y de extrema izquierda
-
El ‘New Deal’ de Zohran Mamdani, el Roosevelt del siglo XXI: intervencionismo masivo y subida de impuestos
-
Sánchez gastó 26.522 € públicos en el veraneo con Begoña, sus hijas, sus padres y su cuñado en La Mareta