La deuda pública española cierra 2017 en el mayor volumen de su historia con 1,14 billones de euros
El Tesoro español ha logrado cumplir su objetivo de deuda pública respecto al Producto Interior Bruto (PIB) al cierre de 2017, aunque en términos absolutos el pasivo de las Administraciones españolas ha registrado el mayor volumen de su historia al sumar 1,144 billones de euros, tras el repunte de 5.879 millones contabilizado en diciembre.
Este montante de pasivo del sector público equivale al 98,08% del PIB, por debajo de la tasa del 98,1% que se había marcado como objetivo el Tesoro de acuerdo con la previsión de PIB contenida en el último plan presupuestario enviado por el Gobierno a la Comisión Europea.
No obstante, la cifra final tendrá que ser confirmada cuando el INE publique los datos de la Contabilidad Nacional y el Banco de España establezca el PIB de cierre de 2017. En tasa interanual, el pasivo de las administraciones públicas respecto a diciembre de 2016 ha crecido en 37.424 millones de euros, un 3,4% más que el año anterior.
Por tipos de Administraciones, la deuda pública del Estado alcanzó los 996.472 millones de euros al cierre de 2017, tras experimentar un repunte anual del 4,8%. Por su parte, el pasivo de las comunidades autónomas sumó 288.313 millones, lo que representa un incremento del 4% en los últimos doce meses.
Los ayuntamientos fueron, un año más, los únicos que redujeron su endeudamiento (un 9,5%), situando el volumen de pasivos en los 29.161 millones de euros. Y la Seguridad Social fue la que peor comportamiento tuvo, al registrar un repunte del 59,5% de su deuda, hasta los 27.393 millones de euros.
Es importante destacar que los 1,14 billones de euros de deuda pública se calculan en función del Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) de la Unión Europea que no tiene en cuenta algunos tipos de pasivo. Si se incluyeran en la cifra total, la deuda total supera los 1,5 billones de euros.
La mayor parte de la deuda en manos de las Administraciones Públicas se sigue encontrando en valores a medio y largo plazo, que suponen las tres cuartas partes (78,2%) del pasivo total.
Durante 2017 algunos meses la deuda pública respecto al PIB ha llegado a superar la tasa del 100%, algo que no ocurría desde el año 1909 y que implica que el sector público español debe cada año el equivalente a la totalidad de los bienes y servicios producidos en la economía nacional.
La razón de esta elevada deuda es que las Administraciones Públicas han gastado más de lo que han ingresado todos los años desde 2008, acumulando déficits que han tenido que ser financiados mediante la emisión de bonos, letras y obligaciones del Estado (deuda pública).
Según el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea, la deuda pública no puede superar el 60% del PIB. Es decir, que el pasivo de las Administraciones Públicas españolas supera en 38 puntos porcentuales este límite. Por eso es indispensable equilibrar las cuentas públicas para lograr superávits que permitan reducir la deuda. En la medida en que los Presupuestos de los próximos años sean capaces de lograr mayores ingresos que gastos España será capaz de mitigar el impacto de la retirada de estímulos del Banco Central Europeo (BCE).
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana