La deuda de las familias españolas cae en agosto y se sitúa en niveles precrisis
La deuda de las familias cayó en el mes de agosto en 1.707 millones de euros respecto al mes anterior (-0,2%), hasta 706.303 millones de euros, con un descenso significativo de los préstamos hipotecarios, en contraste con el aumento moderado de los créditos al consumo, según los últimos datos publicados por el Banco de España.
En lo que va de año, el endeudamiento de los hogares españoles ha caído todos los meses, salvo en marzo, que subió en 411 millones, en abril (61 millones) y en junio, que experimentó un repunte de 8.246 millones de euros, según los datos revisados del organismo que gobierna Luis María Linde.
De este modo, la deuda de las familias ha ido bajando hasta situarse en niveles previos a la crisis financiera como consecuencia de la paulatina reducción de los préstamos contraídos, la caída de los tipos de interés y el abaratamiento de los créditos.
De hecho, en relación al mismo mes del año anterior, la deuda de los hogares españoles se redujo en agosto en 10.881 millones de euros, lo que supone un retroceso del 1,5% desde los 717.184 millones del octavo mes de 2016.
La caída en agosto de la deuda de las familias españolas se explica principalmente por un descenso de 1.955 millones de euros de los préstamos hipotecarios, hasta los 533.764 millones de euros, lo que supone una caída del 0,36% con respecto a julio. En el último año, estos préstamos se han reducido un 2,9%.
A pesar del descenso de la inversión de los hogares en vivienda durante los últimos años, el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone entorno al 75% del mismo.
Por su parte, los créditos destinados al consumo han crecido un ligero 0,14%, hasta los 172.539 millones de euros, mientras que en tasa interanual repuntaron un 3,3% el pasado mes de agosto.
Asimismo, los créditos fuera de balance y otros préstamos sumaron 7.378 millones de euros en agosto, un 1,8% menos respecto a julio y un 19,7% inferior a la cifra registrada un año antes.
Temas:
- Deuda bancaria
- Familias
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
Respaldo total de Tellado a Mazón: «Quiero darte las gracias por el gran trabajo que estás realizando»
-
ONCE hoy, viernes, 12 de septiembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Ni Rahola va a la Diada
-
A capitán muerto, capitán puesto
-
El Mallorca, a evitar igualar su peor arranque del siglo XXI