El ‘destope’ de Sánchez: 7.000 millones más para las empresas y 1.500 para sueldos de más de 45.000 euros
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene la intención de ‘destopar’ las cotizaciones máximas como receta para solventar el déficit de la Seguridad Social que supera los 18.000 millones de euros. Los primeros datos facilitados por el organismo estima unos ingresos adicionales de 4.400 millones de euros. Una cantidad muy modesta teniendo en cuenta los últimos datos publicados por la patronal y los sindicatos donde cifran la recaudación entre los 8.000 y 10.000 millones de euros (el doble de lo que calcula la Seguridad Social). Este cálculo supone una subida de 7.000 millones más para las empresas y de 1.500 millones para sueldos de más de 45.000 euros.
Eliminar el límite de cotización máxima de los salarios ha sido uno de los argumentos más utilizados por la izquierda en los últimos meses, especialmente para justificar una subida en las pensiones. En 2018, la Seguridad Social fijó el límite de cotización máxima en los salarios de 3.751,20 euros mensuales ó 45.014 euros anuales. Todos los que estén por encima de esa cantidad no cotizan. Y ésta es la norma que enfrenta a la patronal y a los sindicatos.
Existe un baile de cifras entre la cantidad que estima recaudar el Ejecutivo socialista con los datos que hasta hace unos meses manejaban los sindicatos y la patronal. En declaraciones a OKDIARIO, la Unión General de Trabajadores (UGT) sostiene que “los salarios tienen que cotizar en proporción al salario, sea cual sea el salario.”
Los ‘ugetistas’ estiman que la Seguridad Social obtendría 9.300 millones de ingresos adicionales tras eliminar el tope de las bases máximas de cotización. Estas cantidades las pagarían tanto los trabajadores como las empresas en función del reparto de sus cuotas de cotización (23,6% las empresas y el 4,7% los trabajadores por contingencias comunes). Por lo tanto, calculadora en mano, si la recaudación es de 9.000 millones significará que la subida de cotizaciones que tendrán que hacer frente las empresas ascenderá a 7.506 millones de euros, mientras que aquellos con rentas de más de 45.000 euros brutos anuales tendrán que soportar una subida de 1.494 euros.
UGT: «los salarios tienen que cotizar en proporción al salario, sea cual sea el salario»
Comisiones Obreras (CCOO) cifra la recaudación en 8.626 millones de euros. Según sus cálculos, con una recaudación es de 8.000 millones, la subida de cotizaciones que tendrán que hacer frente las empresas ascenderá a 6.672 millones de euros, mientras que aquellos con rentas de más de 45.000 euros brutos anuales tendrán que soportar una subida de 1.328 euros.
Por su parte, Cepyme cree que la Seguridad Social obtendría unos ingresos adicionales de 7.700 millones de euros. No obstante, la patronal se muestra contraria a esta medida. Los empresarios sostienen que lejos de aumentar la recaudación, el efecto que se conseguiría sería el contrario. Además insisten en que aumentaría el número de trabajadores autónomos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cede un 0,22% al cierre y pierde los 13.200 puntos, con las mayores caídas en los bancos
-
Philip Morris eleva un 5,8% sus ingresos y afianza su transformación hacia productos sin combustión
-
Huebox, el nuevo dispositivo de Estrella Galicia para disfrutar de la cerveza en casa
-
Bruselas cierra el grifo al gas ruso: presentará su estrategia en dos semanas
-
Sánchez promete con el PERTE 15.000 viviendas al año: sólo ha entregado 20.000 de las 200.000 prometidas
Últimas noticias
-
El Clásico de la Copa del Rey provoca un cisma entre los pilotos de MotoGP
-
Marc Márquez: «A largo plazo espero más como rival por el título a Pecco que a Álex»
-
Gira de Fito & Fitipaldis: todos los conciertos, fechas, cuándo salen a la vena las entradas y precios
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
-
Paula Badosa pasa a formar parte de la familia Lexus en el tenis