Los despidos colectivos en EREs se disparan en diez sectores de actividad en lo que va de año
Diez sectores de actividad de la economía española están disparando los despidos colectivos en lo que va de año. Es una de las conclusiones más preocupantes de la estadística sobre Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que elabora el Ministerio de Trabajo y que revela un empeoramiento del mercado laboral, que podría ponerse de manifiesto en la Encuesta de Población Activa (EPA) que dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos absolutos la situación más preocupante es la de la industria manufacturera, donde se han producido 5.497 despidos por medio de un ERE, 2.389 más que un año antes, lo que significa que se han disparado las salidas un 74,6%.
En las industrias extractivas, aunque el número despidos mediante un ERE ha sido solo de 246 personas, también se ha producido un incremento muy llamativo del 79,6%, ya que entre enero y agosto de 2018 se vieron afectados 109 asalariados menos por este tipo de ajustes.
La construcción, que ya sufrió un fuerte ajuste a comienzos de la crisis, también está haciendo nuevos sacrificios para afrontar la desaceleración que vive la economía. En los primeros ocho meses del año han sido despedidas 808 personas, un 73,4% más que en el mismo periodo del año anterior y 342 empleados más en términos absolutos.
El sector servicios también se ha visto muy afectado por los ajustes que están haciendo las empresas para capear el temporal. Por ejemplo, en la hostelería se han ido a la calle mediante un ERE 986 personas, 620 más que en 2018 y un 169,4% más.
Otro de los sectores donde los despidos colectivos más han crecido en términos relativos es el de información y comunicaciones. De enero a agosto han perdido su puesto de trabajo mediante un ERE 1.622 empleados, 761 más que en el mismo periodo del año anterior. Esto significa que las salidas por esta vía han crecido un 88,4%.
En transporte y almacenamiento los ERE han generado 1.068 despidos hasta agosto (+17,2%); en las actividades profesionales científicas y técnicas, 797 (+17%); en las actividades sanitarias y de servicios sociales, 391 (+21,4%); en la educación, 251 (+6,8%), y en las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, 162 (+8%).
En total, en el conjunto de los sectores se han producido 17.437 despidos mediante un ERE, 3.520 más que un año antes, lo que supone un incremento relativo del 25,3%.
Si se tiene en cuenta también los ERE de suspensión de contrato o de reducción de jornada los empleados que se han visto inmersos en un ajuste laboral en su empresa ascienden a 49.227, un 25,3% más que entre enero y agosto de 2018.
Lo último en Economía
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
El Ibex 35 arranca el mes de agosto con una caída del 0,5% tras los aranceles de Trump
-
Los españoles recortan en vacaciones: el 66% viajará dentro de España y el 16% se irá de camping
-
El impactante aviso de un trabajador de la Seguridad Social: «Si te despiden estando de baja…»
-
Adiós a las chanclas de toda la vida: Nike se reinventa con un clon de las Crocs
Últimas noticias
-
Palacio Real de La Mareta: dónde está, cómo es por dentro, de quién es y por qué veranea allí Pedro Sánchez
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar pan y que quede crujiente
-
Mario Picazo confirma que el ‘horno ibérico’ llega a España y avisa: las zonas donde habrá 45º
-
Ni se te ocurra tener esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista