Los despachos de abogados multiplican por cinco las consultas sobre la Ley de la Segunda Oportunidad
A estas alturas ya ha quedado claro que la actual crisis sanitaria derivará en una grave crisis económica que perjudicará a miles de familias y empresas. En este contexto, los despachos de abogados han multiplicado por cinco a lo largo de las últimas semanas el número de solicitudes que reciben de clientes preguntando dudas sobre la Ley de la Segunda Oportunidad.
Esta ley fue aprobada en España en el año 2015, y que representa una reducción de la carga financiera mediante una reestructuración del pago de las deudas de empresarios o autónomos. Desde Preico Jurídicos destacan a OKDIARIO que «esta ley puede suponer un salvavidas para miles de familias que se encuentran en un grave estado de insolvencia como consecuencia de la crisis del coronavirus. Antes recibíamos alrededor de 30 peticiones relacionadas con este tema al día, y ahora nos enfrentamos a unas 120-150 diarias».
En la práctica, esta ley permite por tanto que un particular o un autónomo en una situación económica extrema pueda responder con su patrimonio a cambio de verse liberado de la totalidad de su deuda. «Tenemos que pensar que muchas familias no han cobrado nada desde el pasado mes de marzo por lo cual la situación es crítica. Desde los despachos ayudamos a los clientes a ser considerados deudores de buena fe para que puedan exonerarse del total de sus deudas», señalan desde Preico Jurídicos.
Autónomos
Uno de los sectores que más ha acudido en las últimas semanas a los despachos de abogados para resolver cuestiones relacionadas con esta Ley es de los autónomos.»Este sector está viendo como muchas de las prestaciones no llegan, no reciben las ayudas y no se les condonan los alquileres, por lo que no pueden llegar a final de mes. Esta ley ayudó a muchas personas tras la crisis financiera de 200″, añaden desde Preico Jurídicos.
Además, los hogares con todos sus miembros en paro ascendieron en los tres primeros meses de este 2020 un 6%, en comparación con los datos del trimestre anterior, y se situaron en 1.073.800, de acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Lo último en Economía
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
Últimas noticias
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética