Desde Sánchez hasta Tezanos: Socialistas con planes de pensiones privados que los critican de cara a la galería
Propuestos por algunos como complemento a la prestación de jubilación, los planes de pensiones privados han sido, especialmente en el último año, el blanco de todas las críticas de la izquierda. Pese a que tanto el Gobierno socialista tiene la intención de eliminar la deducciones fiscales de este producto, más de la mitad de la Ejecutiva del PSOE, empezando por Pedro Sánchez, tienen un plan de pensiones privado.
Desde que lidera el PSOE, Sánchez ha aumentado su plan de pensiones privado en 19.000 euros. Según los datos proporcionados en la declaración de bienes del portal de transparencia de su partido, el importe de su fondo alcanza los 104.091,73 euros. Dada la contradicción con su feroz ataque a los fondos de pensiones, Sánchez tuvo que justificarse: “es perfectamente compatible el ahorrar y el defender un sistema público de pensiones dignas y equilibradas. Por supuesto que sí”.
La mitad de miembros de la Ejecutiva del PSOE poseen este tipo de productos para asegurarse una pensión. Tan sólo el ex alcalde de San Sebastián y diputado Odón Elorza, con 139.981 euros, y el secretario de Estudios y Programas, José Félix Tezanos, ahora en el CIS, con 89.153,61 euros, están por encima de Sánchez en este activo bancario.
Ocurre lo mismo con los ‘negociadores’ de Gobierno en el Pacto de Toledo. Tal y como adelantó OKDIARIO, siete de los trece diputados con que cuenta el PSOE en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos Pacto de Toledo del Congreso tiene un plan de pensiones. Es uno de los más llamativos: el del diputado Jesús María Fernández Díaz. Acumula 239.127,49 euros en un plan de pensiones privado. Además uno de los diputados más ‘acaudalados’ del Congreso, ya que en su declaración registrada en la Cámara (en 2016) afirmó haber pagado 103.410,92 euros en concepto de IRPF, además de 376.868,69 euros en fondos de inversión y 73.863,14 euros en acciones.
El gasto en pensiones aumenta
El actual sistema de pensiones está en peligro. No hay suficiente empleo para sostener con cotizaciones estas prestaciones y mientras el Ejecutivo continúa aumentando el gasto en pensiones. En noviembre el gasto en pensiones alcanzó los 9.287,27 millones de euros, anotando así un nuevo récord. De seguir este rumbo, la llegada a la edad de jubilación de la generación del baby boom acabará con las pensiones tal y como la conocemos hoy. Entre tanto, los parches del Ejecutivo de Pedro Sánchez no son más que eso, parches temporales. Y es que indexar las pensiones al IPC solo servirá como solución durante una década como máximo, según el Secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.
Sin embargo, al Ejecutivo sólo se le ocurre penalizar el ahorro. ¿Cómo? Eliminando las deducciones fiscales en el IRPF de las que, hasta ahora, se beneficiaban sus titulares.
Lo último en Economía
-
Giro radical de la Seguridad Social: el Gobierno quiere que estas personas se jubilen a los 52 años
-
Adiós a la crisis de las pensiones: el plan radical alemán que puede cambiar la jubilación de golpe
-
Parecen Skechers pero estas deportivas de lujo son de Lidl y están tiradas de precio
-
Adiós para siempre a las tarjetas y al dinero en efectivo: la nueva forma de pagar que lo va a cambiar todo
-
Los bancos lo hacen oficial: ya hay fecha exacta para el cobro de las pensiones en septiembre y es inminente
Últimas noticias
-
Giro radical de la Seguridad Social: el Gobierno quiere que estas personas se jubilen a los 52 años
-
Doble escándalo de Irene Montero: perdió los datos de los maltratadores y compró pulseras defectuosas
-
Irene Montero prefirió ahorrar 200€ mensuales por pulsera a garantizar la protección de las maltratadas
-
Cerdán contrata a un perito a medida para insistir en que los audios que le incriminan están manipulados
-
Día sin coches en Madrid por la semana de la movilidad 2025: calles cortadas, actividades gratis y fecha