Desde las actas de la Fed hasta el PMI de la eurozona: las claves económicas del 20 al 24 de mayo
La agenda económica de la semana viene marcada por los datos macroeconómicos en la Unión Europea y la publicación de las actas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
Lunes:
El lunes de la penúltima semana de mayo comienza con el foco puesto en Japón. El país dará a conocer los datos trimestrales de su Producto Interior Bruto (PIB) y la producción industrial, en una semana marcada por el fin de la ‘batalla’ comercial con Estados Unidos. Japón ha levantado el veto a la carne de EEUU y confía en que Washington no aplique restricciones a los automóviles nipones.
En el ámbito empresarial, Ryanair y Telecom Italia darán a conocer sus resultados trimestrales; mientras que Metrovacesa dará la ‘paga extra’ a sus accionistas con el reparto del dividendo, que asciende a los 0,33 euros.
Martes:
El martes, conoceremos el dato de la confianza del consumidor de la eurozona. Según las previsiones, aumentará dos décimas hasta los -7,7 puntos, acercándose a los máximos de los últimos 20 años. En España, conoceremos los datos de la balanza comercial.
Miércoles:
En el ecuador de la semana, el miércoles, el protagonismo está puesto al otro lado del charco: Estados Unidos publicará las actas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) del pasado 1 de mayo. El mercado estará expectante a los datos después del cambio de discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed, sobre la rebaja de tipos.
El otro protagonista será Reino Unido, que dará a conocer los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC), los precios minoristas y de producción.
Jueves:
Casi llegando al final de la semana, conoceremos los resultados de los PMIs de la eurozona, cuya lectura será positiva ya que registrarán avances, según las previsiones.
El PMI manufacturero se prevé que aumente desde los 47,9 puntos hasta los 48,1 puntos; se espera que el PMI servicios avance dos décimas hasta los 53 puntos; mientras que el PMI compuesto repuntará dos décimas hasta alcanzar los 51,7 puntos.
En Alemania, también conoceremos la encuesta IFO, que mide el índice de confianza empresarial. Se estima que se mantendrá en los 99,2 puntos.
Viernes:
La semana termina con la publicación en España del índice de precios de producción y las ventas minoristas de Reino Unido.
Lo último en Economía
-
El Gobierno acuerda con los sindicatos subir el salario de los funcionarios más de un 11% hasta 2028
-
Cristina Álvarez, nueva presidenta de El Corte Inglés en sustitución de su hermana Marta
-
El Corte Inglés eleva su beneficio un 10,3% y refuerza su balance antes del relevo en la presidencia
-
La CNMV autoriza la OPA de Neinor sobre el 100% de Aedas Homes
-
El Ibex 35 remonta un 1,36% al cierre y vuelve a marcar los 16.300 ante el optimismo en Europa
Últimas noticias
-
El PSOE apoya que Marruecos pueda ocultar el origen de sus productos que compiten con los españoles
-
‘Musso’ Atlético para el Inter
-
Dos soldados de la Guardia Nacional de EEUU, tiroteados cerca de la Casa Blanca
-
Atlético de Madrid – Inter de Milán: cómo va el partido, donde ver, TV en directo y online gratis
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025