El desconocido empresario José Canet se hace un nombre con Family Cash a costa de Eroski y Carrefour
Esta misma semana ha anunciado la adquisición de un hipermercado en Tarragona y dos tiendas de gran tamaño en Sevilla. En 2017 facturaron 120 millones de euros.
El principal agente comprador de las tiendas sobrantes que están cerrando Eroski (dentro de su plan para la venta de todos los hipermercados de la zona sur) y Carrefour no es ni DIA (también inmerso en cierres) ni El Corte Inglés, ni Alcampo. Tampoco ningún otro grupo conocido, sino el grupo emergente, familiar y de nueva creación, Family Cash.
Este grupo fundado en 2013 por el empresario José Canet, con lustros de experiencia en la gestión de tiendas, se está posicionando con una importante cartera de centros. Los últimos, anunciados esta misma semana, son un hipermercado en Amposta (Tarragona), adquirido a Aliseda y Blackrock por tres millones de euros, y dos hipermercados de tamaño pequeño comprados a Eroski en Sevilla tal y como informó Alimarket.
Con estas últimas adquisiciones, el grupo de Canet espera multiplicar sus ventas, que ya en el año 2017 alcanzaron los 120 millones de euros. Este volumen se ampliará notablemente tras las últimas adquisiciones en 2019, y aunque Family Cash aún está lejos de los principales players del mercado ya empieza a asomar como un actor de relevancia en algunas comarcas donde han venido a sustituir a los Eroski modificando su oferta comercial y adaptándola a las exigencias actuales de la población -más alimentación, menos electrónica-.
En Morón de la Frontera, nacerá un Family Cash en septiembre tras cerrar Eroski el 31 de julio. En Osuna, Eroski seguirá funcionando hasta finales de septiembre mientras liquida sus existencias, y Family Cash abrirá en diciembre.
Además, este 11 de julio la cadena valenciana abrió su primera tienda en Andalucía en el municipio cordobés de Montilla. Sus espacios rondan los 3.000 metros cuadrados, lo que aproximadamente supone el doble de espacio de un Mercadona medio, pero sin llegar a los tamaños gigantes que incluían los tradicionales hipermercados de Carrefour, Eroski o Alcampo, y que superan con facilidad los 10.000 metros cuadrados.
Otro ‘tendero’ valenciano
Valencia parece ser tierra fértil para empresarios que se dedican a la distribución alimentaria, pues de allí procede Juan Roig, el primero de los empresarios de supermercados españoles, y también el equipo coral que gestiona la cooperativa Consum, que a la postre está en el ‘top ten’ de retail alimentario en España facturando más de 2.500 millones de euros anuales e incluso superan a Mercadona en su mercado de origen.
Canet, con lustros de experiencia en el sector, ha decidido apostar por el hipermercado, un espacio aparentemente proscrito para los consumidores desde el inicio de la crisis pero que Family Cash ha adaptado a tamaños menores. La compañía ha ‘copiado’ la estrategia de Mercadona y no realiza ofertas -que sí son comunes en otros competidores como los propios Carrefour o Eroski-.
Canet lanzó el proyecto Family Cash sólo hace seis años y asoció su marca con la central de compras Unagras, que a su vez está asociada con IFA, que aglutina a retailers alimentarios medianos como Ahorra Más, Condis, Bon Preu o Dinosol.
La compañía está viviendo un rápido crecimiento que está haciendo que sus estructuras tengan que aumentar para poder hacer frente al crecimiento de la demanda y del número de clientes.
Lo último en Economía
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei