Descenso histórico: la producción industrial de Alemania sufre la mayor caída en 30 años por el covid-19
Alemania, el motor de la Unión Europa, sigue poniendo cifra al impacto económico que el coronavirus ha causado en su economía. El último dato conocido es la producción industrial que ha bajado un 17,9% en abril con respecto al mes anterior y un 25,3% frente al mismo mes de 2019, lo que supone la mayor caída en casi treinta años.
En marzo, cuando se generalizaron en muchos países restricciones a la movilidad y la actividad económica para combatir la pandemia, la producción de la industria ya había sufrido un descenso del 8,5% con respecto a febrero y del 11,3% frente al mismo mes del año pasado.
La caída es la mayor en la serie histórica, desde enero de 1991, informó la Oficina Federal de Estadística (Destatis). El impacto fue especialmente fuerte en el sector del automóvil, puesto que los datos oficiales indican que su producción disminuyó en abril un 74,6 % con respecto a marzo.
Al margen de la producción industrial propiamente dicha, la generación de energía bajó un 7,2% frente a marzo, y la actividad del sector de la construcción, un 4,2%
El Ministerio de Economía señaló en un comunicado que con la caída de la producción registrada en abril se ha alcanzado el punto más bajo de la crisis causada por las consecuencias económicas de la pandemia.
«El punto más bajo de la crisis coyuntural se ha alcanzado. Con el relajamiento escalonado de las restricciones y el regreso a la producción de la industria automovilística la recuperación económica se pondrá en camino», aseguró el ministerio.
Los principales fabricantes de automóviles en Alemania anunciaron la interrupción de la producción a mediados de marzo debido a las repercusiones de la pandemia.
El principal problema para el sector fue la paralización de las cadenas de distribución de los fabricantes de componentes. A comienzos de mayo el sector retomó la producción, pero se enfrenta todavía al problema de la caída de los pedidos en el extranjero.
La industria prevé que en los próximos meses se mantenga una tendencia a la baja en la producción, aunque no tan fuerte como en abril y mayo.
El instituto económico IFO, uno de los principales de Alemania, adelanta que el índice de las expectativas de producción, que se basa en una encuesta entre los industriales, pasó de -51 puntos en abril a -20,4 en mayo.
Lo último en Economía
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»
-
Un informe de Citi señala que BBVA sufrirá un duro castigo en Bolsa si va a una segunda OPA sobre Sabadell
-
Alquilar una habitación en Barcelona es un 12% más caro: hasta 620 euros al mes pese a la ley de Vivienda
-
El gigante eléctrico Westinghouse habla sobre el cierre de Almaraz: «España se pega un tiro en el pie»
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
Últimas noticias
-
Escapadas para el puente del Pilar desde Madrid
-
Giro de 180º en el caso Alcàsser: la prueba que podría cambiarlo todo
-
Horóscopo de hoy, martes 7 de octubre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Las tres razones por las que el Consejo de Administración de Banco Sabadell recomienda no aceptar la OPA
-
La AEMET lo confirma: suben las temperaturas en la Comunidad Valenciana antes de la DANA