Las denuncias entre empleados de Telefónica por acoso y corrupción crecen un 34%: 140 despidos
Las denuncias entre empleados de Telefónica por acoso o corrupción se han disparado en 2019 hasta las 1.222, lo que supone un incremento del 34% respecto al año anterior. Se trata de alertas realizadas por los trabajadores sobre conductas inapropiadas de jefes o compañeros a través de los canales internos de denuncia, potenciados por la operadora española para eliminar las malas prácticas de la compañía.
Según datos de la compañía, estas denuncias han provocado investigaciones internas que han finalizado con el despido de 140 trabajadores, que se unen a los de años anteriores y suman ya casi 650 extinciones de contrato por denuncias de compañeros. Ninguno de los despidos de 2019 se debió a corrupción.
Fuentes de la operadora destacan la «tolerancia cero» de la compañía con «el soborno, la corrupción y la discriminación» y explican que se ha potenciado el canal interno de denuncias para garantizar la confidencialidad de los denunciantes. Destacan también que los despidos de los empleados que resultan culpables demuestra que la operadora tiene los mecanismos suficientes para proteger a sus trabajadores.
En el último año, y tras la preceptiva investigación por parte de los servicios internos de la compañía, de las 1.222 denuncias recibidas -912 en 2018- se han considerado fundadas 465. El 43% del total han sido por «conducta inadecuada y otros conflictos en el entorno laboral», y el 28% por «fraude». Son las dos mayoritarias.
El resto se han debido fundamentalmente a «incumplimiento normativo», un 8%, a «acoso laboral/sexual o discriminación», un 6%, más de 60. Telefónica señala que de las investigaciones realizadas «hubo dos casos por discriminación y ningún caso por corrupción».
Despidos
La consecuencia ha sido el despido de 140 personas solo en 2019. La cifra de extinciones de contrato es ligeramente inferior a la de 2018, cuando salieron de la empresa por este motivo 167 personas. En los últimos cuatro años, los despidos aumentan hasta los 630.
Telefónica hace públicos estos datos desde 2016, fecha en la que fue nombrado presidente José María Álvarez-Pallete en sustitución de César Alierta, ahora presidente de la Fundación. El motivo aducido por la operadora es precisamente dotar de la mayor transparencia a la compañía.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
BBVA no puede subir el precio del Sabadell en acciones y no tiene colchón para pagar en efectivo
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
Últimas noticias
-
Francisco, el zurdo de Dios
-
Barcelona – Mallorca: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 21 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025