La demanda mundial de petróleo subirá a 111,7 millones de barriles diarios en 2040, según la OPEP
Segun el informe 'Perspectivas mundiales de petróleo 2018'
Habrá más crecimiento en los emergentes, con mayor clase media
La demanda mundial de petróleo subirá hasta 111,7 millones de barriles al día en 2040, un incremento de 14,5 millones de barriles diarios con respecto a 2017, según el informe ‘Perspectivas mundiales del petróleo 2018’, publicado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) este domingo.
En concreto, el grupo de países que componen la OCDE reducirá su consumo diario de ‘oro negro’ en 8,7 millones de barriles entre 2017 y 2040, hasta un total de 38,7 millones de barriles por jornada. No obstante, ese descenso se verá compensado por el incremento de un millón de barriles diarios en la región de Eurasia y de 22,2 millones de barriles en los países emergentes, entre los que la OPEP cuenta los de Latinoamérica, África, Oriente Próximo y, sobre todo, China e India.
El cártel ha explicado que esta evolución en el consumo de petróleo se debe a que en los países emergentes habrá un aumento de la clase media, un mayor crecimiento de la población y un potencial de crecimiento económico más «fuerte» con una mayor demanda mundial de petróleo.
De su lado, la reducción en el consumo en los países de la OCDE vendrá motivada por el decrecimiento de la población, la ralentización del crecimiento económico y por políticas energéticas que fomenten el uso de energías renovables y coches eléctricos.
Mayores exportaciones
Debido al mayor consumo mundial de ‘oro negro’, las exportaciones de esta materia prima también van a experimentar un incremento en las próximas dos décadas. Según las estimaciones de la OPEP, avanzarán en 5,5 millones de barriles diarios, hasta totalizar 44 millones de barriles por jornada en 2040.
Las mayores ventas al exterior de barriles de crudo se verán motivadas por una mayor oferta de los países de Oriente Próximo y Rusia, así como una mayor demanda de los países de la región de Asia-Pacífico.
Por otro lado, hasta 2020 Estados Unidos y Canadá acumularán la mayoría del crecimiento en las exportaciones de crudo, hasta un total de 3,5 millones de barriles diarios de los cuatro millones a nivel global. Sin embargo, el cártel con sede en Viena ha asegurado que entre 2020 y 2040 los países de Oriente Próximo incrementarán en cinco millones de barriles diarios sus exportaciones, mientras que las de Estados Unidos y Canadá descenderán en 1,1 millones de barriles por jornada.
En esta misma línea, la OPEP ha previsto que los mercados de petróleo tenderán a volverse más regionales hasta 2040. Así, Oriente Próximo se convertirá en el principal suministrador de crudo de Asia-Pacífico, mientras que los países norteamericanos se convertirán en la principal fuente de petróleo para Latinoamérica. Europa, por su parte, tenderá a abastecerse de ‘oro negro’ en Rusia y África.
Los emergentes, los que más energía demandarán
La OPEP también ha estimado que, en barriles equivalentes de petróleo, la demanda energética total a nivel mundial crecerá hasta los 364,7 millones en 2040.
No obstante, la demanda de energía variará mucho entre unas regiones y otras. Mientras que, en 2015, los países de la OCDE representaron el 39,7% de la demanda total, en 2040 su participación en la ‘tarta’ energética caerá hasta el 30,1%. Los países emergentes, que ya consumían el 52,1% de la energía mundial en 2015 pasarán a demandar el 62,6% en 2040. Los países de Eurasia son los que más se mantienen ya que su consumo representó el 8,2% en 2015 y en 2040 pasará a ser el 7,4%.
Más del 50% del crecimiento de la demanda energética del mundo entre 2015 y 2040 corresponderá a India y China, que consumirán 22 y 21 millones de barriles diarios de petróleo equivalentes más, respectivamente.
No obstante, aunque el consumo de petróleo aumentará en las próximas dos décadas, la OPEP prevé que los mayores incrementos en el consumo energético sean en el gas natural y en las energías renovables.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos