Delta Airlines y los fondos de inversión se perfilan como los salvadores de Alitalia
A Alitalia se le escapa el tiempo, en apenas una hora sabrá las compañías que están interesadas en comprar la aerolínea o si está destinada al cierre. Ryanair ya ha salido de la carrera por hacerse con la italiana y Lufthansa ha decidido jugar al despiste. Los últimos rumores, según la prensa del país transalpino, apuntan a Delta Airlines y a importantes fondos de inversión.
A las 18 horas los administradores nombrados por el Gobierno italiano abrirán los sobres, depositados ante notario, con las ofertas de los pretendientes a hacerse con Alitalia.
Salen de la quiniela, si no hay sorpresas, la irlandesa Ryanair, Emiratos de Dubai y Japan Airlines. Sin embargo, no se descartan nombres como Lufthansa o la americana Delta Airlines. Pero no solo las aerolíneas han mostrado interés en Alitalia, los fondos de inversión también están tomando peso, según periódicos como Il Sole 24 Ore.
Entre los nombres más destacados y que suenan entre los interesados está el fondo de capital riesgo como la americana TPG y Cerberus, ambos especializados en entrar en compañías con problemas económicos.
Una vez que se conozcan los interesados, los administradores de Alitalia se comunicarán con aquellos que cumplan con los requisitos pertinentes para fijar los términos, modalidad y contenido para ir cerrando la operación. Eso sí, será una primera etapa en las negociaciones, no serán propuestas vinculantes.
Además, antes de ponerse manos a la obra, Alitalia deberá llegar a un acuerdo con los sindicatos. La negociación con los representantes de los trabajadores es uno de los escollos que los administradores deberán sortear, por ello tendrán una nueva reunión este mismo jueves 8 de junio. Intentarán llegar a un acuerdo sobre la renovación del acuerdo colectivo vencido y que fue uno de los puntos de conflicto con la antigua dirección de Alitalia.
Gisela Turazzini, socia fundadora de Blackbird, recuerda que el problema principal de Alitalia, “es el desacuerdo sindical con la plantilla, que no da su brazo a torcer y es poco probable vender la empresa sin un pacto sindical”. Y añade, si el acuerdo entre empresa y sindicatos “no llega, Alitalia tendrá que pensar en cerrar, de un modo parecido al que lo hizo Spanair”.
Ante este rechazo del plan industrial por parte de los sindicatos, los socios de Alitalia determinaron la imposibilidad de realizar la recapitalización de 2.000 millones de euros prevista y pidieron la intervención del Estado italiano, la «administración extraordinaria», prevista por la ley italiana para las empresas en dificultad.
Recuerda la experta que la línea aérea italiana “perdió 700 millones de dólares anuales, 2 millones de dólares diarios y 80.000 euros por hora”. Las cifras, desde luego, no destapan un escenario optimista y así lo señala la experta. “Estos números lo que significan es que la compañía tiene dos opciones: o bien desaparece o bien es integrada en una de sus competidoras».
El Gobierno de Italiano nombró a tres administradores para elaborar un plan industrial viable, así como sanear las cuentas, con un préstamo de 600 millones de euros para garantizar su operatividad de Alitalia.
El primer ministro, Paolo Gentiloni, dejó claro que este ‘rescate’ era un «acto de responsabilidad» dirigido a asegurar un servicio que considera «fundamental y estratégico». Además, aclaró sin titubeos que, a pesar de la inyección de dinero, el gesto no debe tomarse como una «segunda nacionalización», ya que la aerolínea pasó a manos privadas en 2009. «La nacionalización de Alitalia ha estado excluida desde el primer momento y la rechazamos también ahora», insistió.
Alitalia está controlada por la aerolínea emiratí Etihad (49%) y por un consorcio que posee el 51% restante de las acciones y que está en manos fundamentalmente de los bancos Intesa Sanpaolo (32,01%) y Unicredit (32,67%), además de otras empresas.
Temas:
- Aerolíneas
- Alitalia
- Italia
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia