Deliveroo retrasa su salida de España: retomará las consultas a empleados sobre los despidos colectivos
Trabajo prepara una oleada de inspecciones a Glovo, Uber y Deliveroo ante el arranque de la ley Rider
Primeras consecuencias del cese de Deliveroo: Glovo ya registra el traspaso de restaurantes y clientes
Just Eat negocia con CCOO y UGT el primer convenio colectivo de los ‘riders’ en España
El sector del delivery vive un momento de cambios en España como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley Rider y de la incorporación de nuevas empresas en el mercado español. En este contexto, la compañía británica de entrega a domicilio, Deliveroo, ha retrasado el fin de operativa en España, previsto para el pasado mes de septiembre, y comenzará las consultas con sus empleados el próximo 25 de octubre, tal y como ha podido saber OKDIARIO.
El pasado mes de julio la compañía informó a sus empleados del fin de su actividad en nuestro país alegando que no se trataba de un mercado clave para la empresa. Sin embargo, fueron muchas las fuentes del sector que defendieron que esta medida obedecía a una respuesta de Deliveroo a la Ley Rider impulsada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que obligaba a las compañías del sector a contratar a sus empleados como autónomos para poder seguir operando.
Por lo tanto, a pesar de que la empresa tiene que llevar a cabo el correspondiente proceso de consultas, la realidad es que se trata de un mero trámite ya que Deliveroo ya ha confirmado que la salida de España supondrá que sus en torno a 3.800 trabajadores entrarán en un Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERE). A pesar de que el proceso iba a comenzar el pasado mes de septiembre, fuentes del sector señalan a este diario que el proceso se paralizó como consecuencia de la auditoría que debía realizar la compañía para poder formalizar su salida de nuestro país.
El pasado mes de septiembre, el sindicato Riders X Derechos también destacó que una de las causas que estaban retrasando el inicio de las consultas era que varios de los repartidores que ya habían sido dados de alta en la Seguridad Social, por parte de la empresa, figuraban en el registro como trabajadores de medio jornada cuando estaban realizando turnos de hasta 40 horas semanales. Por el momento, la compañía no ha querido hacer declaraciones a este diario sobre los motivos que han propiciado el retraso de estas negociaciones.
Beneficiados
El anuncio del fin de las operaciones de Deliveroo en nuestro país ha generado una serie de turbulencias en el sector del delivery español. A las consecuencias que tendrá para los miles de repartidores que trabajan para la empresa, se suma el hecho de que algunos de los establecimientos de restauración que trabajaban con Deliveroo ya han comenzado a contratar los servicios de Glovo, del mismo modo que lo han hecho los clientes de la plataforma.
Hay que tener en cuenta que actualmente Glovo se ha convertido en la app con una mayor cuota de mercado y número de clientes, al menos en las grandes ciudades españolas. Glovo será el principal beneficiado por la salida de Deliveroo de España, según revela la app de finanzas personales Fintonic, que ha resaltado que el anunciado cese de la actividad de Deliveroo en el mercado español supone una «interesante» oportunidad de crecimiento para el resto de competidores.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 11.400 puntos al cierre pero sube el 6,6% en una semana
-
La industria de la carne denuncia que los sindicatos paralizan la subida salarial de sus empleados
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Palo a la Seguridad Social: le obligan a pagar 12.000 euros a un pensionista por un fallo
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
Últimas noticias
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»
-
La Federación no cambiará los Estatutos y los adaptará a los principios de Buena Gobernanza y Transparencia
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos
-
Victoria Federica se enfrenta a una prueba «que implica un alto riesgo de asfixia»