Del ‘bipartidismo’ al ‘bisindicalismo’: el 28-A marcará el tono de UGT y CCOO el 1 de mayo
Con nueve millones de euros de subvenciones públicas en juego en función de la fuerza que tenga en las urnas la derecha o la izquierda, CCOO y UGT afrontan una semana en la que tratarán de hacer mucho ruido si el resultado electoral no les convence.
Si el bipartidismo vuelve a someterse este domingo, 28 de abril, a un examen que puede ser decisivo para el futuro de PP y PSOE, el modelo ‘bisindicalista’ también se prepara para poner a prueba su fuerza esta semana en las celebraciones del Día del Trabajo.
La conexión de los dos grandes sindicatos con los partidos de izquierdas y sus coqueteos con el independentismo catalán ha dañado en los últimos años la credibilidad de CCOO y UGT, dos organizaciones que han tratado de subirse, tarde pero con ruido, al movimiento feminista para remontar y cuyas subvenciones han sido puestas en el punto de mira por Vox en sus propuestas electorales. Se da la circunstancia que una de las últimas medidas aprobadas por Pedro Sánchez tres días antes de las elecciones ha sido, precisamente, la publicación en el BOE de los nueve millones de euros de subvenciones que reciben al año las organizaciones sindicales.
Con un cinco partidos instalados en posiciones antagónicas en asuntos clave, como Cataluña o la reforma laboral, los secretarios generales de UGT y CCOO, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han preferido esperar al lunes, 29 de abril, para presentar en rueda de prensa los actos y manifestaciones de un primero de mayo que celebrarán bajo el lema 1 de Mayo: + derechos + igualdad + cohesión. Primero las personas. En ese acto, valorarán los resultados de la jornada de hoy y con ello, la fuerza y el tono que darán al Día del Trabajo que se celebra el miércoles, mucho más bronco y vapuleando los mensajes feministas en el caso de que gane la derecha.
Recuperan un 10% de lo perdido
En los años de crisis económica, en los que los trabajadores se vieron golpeados por bajadas de salarios y despidos, los sindicatos perdieron cerca de 600.000 afiliados. Ahora, han logrado remontar las cifras -no oficiales- de afiliados y UGT llega al Día del Trabajo con 941.485 afiliados y CCOO con 934.809. Muy alejados estarían los datos de afiliación de CSIF con cerca de 200.000 y USO con algo más de 121.000. Son números que muestran que apenas recuperan unos 60.000 afiliados, esto es, tan solo han vuelto a captar un 10% de los perdidos en los años de crisis.
El sindicalismo ha quedado relegado por otros movimientos sociales transversales, como fue el 15-M, o son ahora el feminismo o las protestas de los pensionistas. A todos esos movimientos han tratado de sumarse CCOO y UGT. Esto en un momento en el que el empleo en España muestra una atonía que haría necesario trabajar en el discurso del debate sobre el cambio del modelo productivo o la precariedad laboral que padece un mercado del trabajo marcado por la alta temporalidad.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una leve subida del 0,33% impulsado por los nuevos máximos del oro
-
¿Puede poner Donald Trump un arancel al aceite de oliva procedente de España que va a EEUU?
-
Cox planea invertir 5.500 millones de euros hasta 2028 para duplicar su facturación
-
EY cierra el ejercicio fiscal de 2025 con una facturación récord de 45.752 millones, un 4% más
-
Las aerolíneas pagarán por perder tu mascota lo mismo que por una maleta
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz-Taylor Fritz en directo online: sigue el partido de semifinales del Six Kings Slam 2025 en vivo hoy
-
Trump y Putin mantienen una «larga conversación» horas antes de que Zelenski visite otra vez la Casa Blanca
-
La tasa de la pobreza en Baleares descendió un 26% en 2024 tras la salida de Armengol del Govern
-
El padre de Canet relata a la juez entre lágrimas el acoso a su hija por pedir castellano: «Tenía 5 años»
-
Fulgencio Coll califica de «estafa y fraude» la participación de la edil podemita de Palma en la flotilla