El déficit de vivienda de nueva construcción en Madrid y Barcelona ha encarecido el alquiler en 2016
Los precios de los alquileres han subido un 15,9% de media durante 2016, según el último informe publicado por Idealista. El portal inmobiliario rechaza que la subida del alquiler haya sido por los pisos turísticos. Para Idealista, el principal problema es el déficit de viviendas de nueva construcción que hay en Madrid y Barcelona. En 2014 y 2015 se terminaron 8.891 casas en la capital, por apenas 5.271 en la Ciudad Condal, según datos del Ministerio de Fomento.
Para justificarlo, el portal inmobiliario asegura que la oferta de alojamientos para turistas es estática, algo que no sucede en el alquiler tradicional, donde hay mucha rotación. Además, las estadísticas demuestran que los mayores incrementos se han registrado en los barrios menos atractivos para los turistas de ambas capitales. Estas zonas cuentan con menor densidad de viviendas para turistas, a diferencia del centro, que es donde se concentran los alojamientos para visitantes.
Por ejemplo, en Madrid el distrito que más se ha revalorizado en el último año (un 19,6%) es Tetuán, una zona en la que apenas hay pisos vacacionales. Como tampoco es una zona especialmente visitada por turistas el distrito de Sant Andreu, en Barcelona, donde los precios de los alquileres se han encarecido un 26% en los últimos 12 meses, lo que los sitúa un 4% más caros que el punto álgido de la burbuja inmobiliaria.
Entre enero de 2014 y diciembre de 2016, el desempleo cayó en casi cinco puntos porcentuales en Barcelona y cuatro en Madrid. Es justo en ese momento cuando los precios de los alquileres salen del estado de hibernación en el que se encontraban para iniciar un importante repunte, adecuándose a la nueva realidad económica de ambas ciudades.
“Resulta más conveniente para muchos ayuntamientos culpar al alquiler vacacional de la subida de precios de la vivienda en las ciudades, porque la solución parece más fácil: limitar o prohibir este tipo de alquileres, en lugar de tomar otro tipo de medidas que favorezcan un aumento de la oferta como la de dar salida al mercado las viviendas vacías”, explica Almudena Ucha, directora de Rentalia, el portal de alquiler vacacional de idealista.
Fernando Encinar, cofundador y jefe de estudios de idealista, tiene claro que “el alquiler vacacional únicamente influye en un puñado de calles de Madrid y Barcelona”, y apunta que “donde más han subido los precios ha sido en distritos periféricos”. Para Encinar hay un culpable claro del encarecimiento de las rentas: la mejora en el empleo. “A partir de mediados de 2014, la curva del paro empieza a caer y en pocos meses esta mejora se traslada a unos alquileres que estaban en aquel momento también en situación de crisis, estables y bajos”, asegura.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga