El déficit público de la eurozona sube hasta el 0,7% del PIB entre abril y junio
El déficit público ha aumentado una décima en el segundo trimestre de 2019, hasta el 0,7 % del PIB, si se compara con el primer trimestre del año. Por su parte, la deuda pública ha bajado 0,1%, hasta el 86,4 % del PIB.
Según los datos de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, en el conjunto de la Unión Europea (UE), el déficit público se incrementó una décima en el segundo trimestre de 2019, hasta el 0,9 % del PIB, mientras que la deuda descendió seis décimas, hasta el 80,5 %.
En términos interanuales, el déficit público en los países de la eurozona aumentó cuatro décimas con relación al mismo periodo de 2018, y la deuda se redujo nueve décimas.
En todo el bloque comunitario, el déficit público subió tres décimas con respecto a un año antes y, la deuda descendió un punto porcentual, según Eurostat.
En el segundo trimestre de 2019, los ingresos totales de los gobiernos de la eurozona se mantuvieron estables en el 46,2 % del PIB frente al primer trimestre.
Por su parte, el gasto total representó el 47 % del PIB, aumentando una décima con respecto al trimestre anterior.
En los Veintiocho, los ingresos totales también se mantuvieron estables en el 44,9 % del PIB si se comparan con los del primer trimestre, mientras que el gasto total aumentó dos décimas hasta el 45,8 % del PIB.
Al final del segundo trimestre los valores de deuda representaron el 80,8 % de la deuda pública general en la eurozona y el 81,6 % en la UE.
Los préstamos supusieron el 15,6 % y el 13,7 %, respectivamente, y las divisas y los depósitos representaron el 3,6 % y el 4,7 % de la deuda.
Dado que algunos gobiernos comunitarios han tenido que prestar asistencia financiera a otros miembros, Eurostat también publica los préstamos intergubernamentales.
El porcentaje de estos al final del segundo trimestre se mantuvo en el 2 % del PIB en la eurozona y al 1,5 % en el conjunto de los Veintiocho.
Los mayores niveles de deuda pública comparados con el PIB se registraron al final del segundo trimestre del año en Grecia (180,2 %), Italia (138 %), Portugal (121,2 %), Chipre (107,2 %) y Bélgica (104,7 %).
En España, la deuda pública en el segundo trimestre supuso el 98,9 % del PIB, por lo que se mantuvo estable en comparación con los tres primeros meses.
Por el contrario, las ratios más bajos se observaron en Estonia (9,3 %), Luxemburgo (20,3 %) y Bulgaria (20,4 %).
En comparación con el primer trimestre, un total de 16 Estados miembros registró descensos en la ratio de su deuda con respecto al PIB en el segundo trimestre del año, mientras que diez aumentaron y España y Francia se mantuvieron estables.
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
Aston Martin le cambia la cara a Mari Boya: victoria en Silverstone en una carrera suspendida por la lluvia
-
Lluvia de críticas a Luis Díaz por acudir a un evento en vez de al funeral de su compañero Diogo Jota
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, emocionado al ver a su hijo en una ecografía
-
Está a dos horas de Madrid y es el más frío de España: el pueblo perfecto para los que quieren huir del calor
-
Detenidos dos peruanos por traer a compatriotas a Mallorca bajo la falsa promesa de regularizar su situación