El déficit público de la eurozona sube hasta el 0,7% del PIB entre abril y junio
El déficit público ha aumentado una décima en el segundo trimestre de 2019, hasta el 0,7 % del PIB, si se compara con el primer trimestre del año. Por su parte, la deuda pública ha bajado 0,1%, hasta el 86,4 % del PIB.
Según los datos de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, en el conjunto de la Unión Europea (UE), el déficit público se incrementó una décima en el segundo trimestre de 2019, hasta el 0,9 % del PIB, mientras que la deuda descendió seis décimas, hasta el 80,5 %.
En términos interanuales, el déficit público en los países de la eurozona aumentó cuatro décimas con relación al mismo periodo de 2018, y la deuda se redujo nueve décimas.
En todo el bloque comunitario, el déficit público subió tres décimas con respecto a un año antes y, la deuda descendió un punto porcentual, según Eurostat.
En el segundo trimestre de 2019, los ingresos totales de los gobiernos de la eurozona se mantuvieron estables en el 46,2 % del PIB frente al primer trimestre.
Por su parte, el gasto total representó el 47 % del PIB, aumentando una décima con respecto al trimestre anterior.
En los Veintiocho, los ingresos totales también se mantuvieron estables en el 44,9 % del PIB si se comparan con los del primer trimestre, mientras que el gasto total aumentó dos décimas hasta el 45,8 % del PIB.
Al final del segundo trimestre los valores de deuda representaron el 80,8 % de la deuda pública general en la eurozona y el 81,6 % en la UE.
Los préstamos supusieron el 15,6 % y el 13,7 %, respectivamente, y las divisas y los depósitos representaron el 3,6 % y el 4,7 % de la deuda.
Dado que algunos gobiernos comunitarios han tenido que prestar asistencia financiera a otros miembros, Eurostat también publica los préstamos intergubernamentales.
El porcentaje de estos al final del segundo trimestre se mantuvo en el 2 % del PIB en la eurozona y al 1,5 % en el conjunto de los Veintiocho.
Los mayores niveles de deuda pública comparados con el PIB se registraron al final del segundo trimestre del año en Grecia (180,2 %), Italia (138 %), Portugal (121,2 %), Chipre (107,2 %) y Bélgica (104,7 %).
En España, la deuda pública en el segundo trimestre supuso el 98,9 % del PIB, por lo que se mantuvo estable en comparación con los tres primeros meses.
Por el contrario, las ratios más bajos se observaron en Estonia (9,3 %), Luxemburgo (20,3 %) y Bulgaria (20,4 %).
En comparación con el primer trimestre, un total de 16 Estados miembros registró descensos en la ratio de su deuda con respecto al PIB en el segundo trimestre del año, mientras que diez aumentaron y España y Francia se mantuvieron estables.
Lo último en Economía
-
El Gobierno confirma el palo a los propietarios: adiós a hacer esto si tienes una casa
-
La Talentour de KPMG llega a Cataluña para captar el mejor talento universitario
-
El JEMA urge a avanzar hacia sistemas de sexta generación y reclama “liderar la innovación” en Defensa
-
Un inspector de Sanidad fue al restaurante de Chicote y la visita no acabó del todo bien
-
Merlin sale de Silicius al canjear su 17,9% por apartamentos de lujo y un hotel valorados en 67 millones
Últimas noticias
-
Final de la Copa Davis 2025 entre España vs Italia en directo hoy | Cómo va y dónde ver el partido de Munar contra Cobolli en vivo online
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo, 23 de noviembre de 2025
-
Fernando Bujosa, la gran perla del motociclismo balear, se proclama campeón de la European Talent Cup
-
Aviso muy urgente de la AEMET para Canarias por lo que llega en horas: piden cerrar las ventanas
-
Es oficial: esta fecha exacta empiezan las ofertas del Black Friday en Zara