El déficit público de la eurozona sube hasta el 0,7% del PIB entre abril y junio
El déficit público ha aumentado una décima en el segundo trimestre de 2019, hasta el 0,7 % del PIB, si se compara con el primer trimestre del año. Por su parte, la deuda pública ha bajado 0,1%, hasta el 86,4 % del PIB.
Según los datos de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, en el conjunto de la Unión Europea (UE), el déficit público se incrementó una décima en el segundo trimestre de 2019, hasta el 0,9 % del PIB, mientras que la deuda descendió seis décimas, hasta el 80,5 %.
En términos interanuales, el déficit público en los países de la eurozona aumentó cuatro décimas con relación al mismo periodo de 2018, y la deuda se redujo nueve décimas.
En todo el bloque comunitario, el déficit público subió tres décimas con respecto a un año antes y, la deuda descendió un punto porcentual, según Eurostat.
En el segundo trimestre de 2019, los ingresos totales de los gobiernos de la eurozona se mantuvieron estables en el 46,2 % del PIB frente al primer trimestre.
Por su parte, el gasto total representó el 47 % del PIB, aumentando una décima con respecto al trimestre anterior.
En los Veintiocho, los ingresos totales también se mantuvieron estables en el 44,9 % del PIB si se comparan con los del primer trimestre, mientras que el gasto total aumentó dos décimas hasta el 45,8 % del PIB.
Al final del segundo trimestre los valores de deuda representaron el 80,8 % de la deuda pública general en la eurozona y el 81,6 % en la UE.
Los préstamos supusieron el 15,6 % y el 13,7 %, respectivamente, y las divisas y los depósitos representaron el 3,6 % y el 4,7 % de la deuda.
Dado que algunos gobiernos comunitarios han tenido que prestar asistencia financiera a otros miembros, Eurostat también publica los préstamos intergubernamentales.
El porcentaje de estos al final del segundo trimestre se mantuvo en el 2 % del PIB en la eurozona y al 1,5 % en el conjunto de los Veintiocho.
Los mayores niveles de deuda pública comparados con el PIB se registraron al final del segundo trimestre del año en Grecia (180,2 %), Italia (138 %), Portugal (121,2 %), Chipre (107,2 %) y Bélgica (104,7 %).
En España, la deuda pública en el segundo trimestre supuso el 98,9 % del PIB, por lo que se mantuvo estable en comparación con los tres primeros meses.
Por el contrario, las ratios más bajos se observaron en Estonia (9,3 %), Luxemburgo (20,3 %) y Bulgaria (20,4 %).
En comparación con el primer trimestre, un total de 16 Estados miembros registró descensos en la ratio de su deuda con respecto al PIB en el segundo trimestre del año, mientras que diez aumentaron y España y Francia se mantuvieron estables.
Lo último en Economía
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
-
Javier Irigoyen el nuevo director general para la plataforma de FCC Servicios Medio Ambiente Holding
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): «No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»
-
Criteria nombra director general a José María Méndez y Fainé recupera todo el control
-
Bitcoin vuelve a superar los 100.000 dólares tras el alivio de las tensiones arancelarias
Últimas noticias
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
Los empresarios de Playa de Palma presentan un proyecto para revitalizar el paseo de primera línea
-
‘De Viernes’ confirma sus invitados de hoy (viernes 9 de mayo)
-
Feijóo afea a Sánchez su desprecio al Congreso: «España jamás hizo política de Defensa sin consenso»
-
La imagen del apretón de manos con el que Juan Pablo II bendijo a León XIV en 1982