El déficit público alcanza los 12.911 millones en octubre
El déficit de las Administraciones Públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, se situó en los diez primeros meses del año en 12.911 millones de euros, equivalentes al 1,07 % del PIB, lo que supone 0,63 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2017.
Mientras, el déficit del Estado hasta noviembre se redujo un 31,6%, hasta los 12.378 millones de euros, equivalente al 1,02% del PIB, 0,53 puntos porcentuales menos, según los datos de ejecución presupuestaria publicados este jueves por el Ministerio de Hacienda.
La mejora en el déficit del Estado se debe fundamentalmente al incremento de los recursos no financieros, que crecen un 8,5%, frente a los gastos no financieros, que aumentan un 4,6% en los once primeros meses del año.
Hasta noviembre, el superávit primario del Estado (la diferencia entre ingresos y gastos sin tener en cuenta el pago de los intereses de la deuda) ascendió al 0,96% del PIB, frente al 0,52% registrado en el mismo periodo de 2017.
De su lado, el déficit público fue de 12.924 millones (-34,9%) hasta octubre, aunque si se incluye la ayuda financiera de 13 millones, alcanza los 12.911 millones. En ambos casos supone el 1,07% del PIB.
En el desglose de los datos del déficit público, la Administración Central alcanzó un déficit de 9.077 millones en los diez primeros meses del año, el 0,75% del PIB. El déficit del Estado se sitúa en el 0,66% del PIB, con una reducción interanual del 39,6%.
A su vez, las comunidades autónomas más que cuadruplicaron su superávit hasta los 2.066 millones en octubre, frente al superávit de 494 millones del año pasado, gracias a la evolución de los ingresos, que crecen un 5,7% y al aumento de las entregas a cuenta recibidas, de 3.167 millones (+6,1%). En total, 11 comunidades registraron superávit.
Los fondos de la Seguridad Social presentaron un déficit del 0,49% del PIB, un 10% inferior.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno