El déficit comercial de Estados Unidos avanza un 1,5% en marzo, hasta 44.624 millones
La balanza comercial de Estados Unidos registró en marzo un déficit comercial de 50.000 millones de dólares (44.624 millones de euros), lo que equivale a un incremento del 1,5% con respecto al resultado del tercer mes del año pasado, según los datos publicados este jueves por la Oficina del Censo y la Oficina de Análisis Económico del país norteamericano.
En concreto, las exportaciones de Estados Unidos avanzaron hasta 211.966 millones de dólares (188.730 millones de euros), un 1% más, mientras que las importaciones se situaron 261.968 millones de dólares (233.251 millones de euros), lo que se corresponde con un incremento del 1,1%.
El resultado de la balanza comercial en lo que va de año arroja un déficit de 217.527 millones de dólares (193.682 millones de euros), un 3,7% menos que en los tres primeros meses del año pasado.
En el tercer mes del año, Estados Unidos registró un superávit comercial de 4.200 millones de dólares (3.739 millones de euros) con Latinoamérica, de 2.400 millones de dólares (2.136 millones de euros) con Hong Kong y de 900 millones de dólares (801 millones de euros) con Brasil.
Por el contrario, el país norteamericano observó déficits de 28.300 millones de dólares (25.196 millones de euros) con China, de 15.800 millones de dólares (14.067 millones de euros con la Unión Europea, de 8.600 millones de dólares (7.656 millones de euros) con México y de 6.100 millones de dólares (5.430 millones de euros) con Japón.
La balanza comercial entre Estados Unidos y China cerró marzo con su déficit más pequeño desde marzo de 2016, justo cuando el presidente del país norteamericano, Donald Trump, está presionando con elevar los aranceles a productos importados desde China si no logra llegar a un acuerdo comercial con Pekín.
Lo último en Economía
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell