El déficit comercial de España cae un 42% hasta octubre y las importaciones bajan el 6,7%
La reducción del déficit se atribuye a la estabilidad de las exportaciones españolas
El déficit comercial de España se redujo un 42% entre enero y octubre del año 2023, hasta los 34.732 millones de euros, y las importaciones disminuyeron un 6,7%, según el último Informe Mensual de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio con datos de comercio declarado de Aduanas (Agencia Tributaria).
La reducción del déficit se atribuye a la estabilidad de las exportaciones españolas, que alcanzaron los 319.862,4 millones de euros, un nuevo récord histórico, mientras que las importaciones se situaron en 354.594,7 millones de euros.
«Esta reducción de los tradicionales desequilibrios del comercio exterior contribuye a que España tenga un superávit de la balanza de pagos por cuenta corriente del 3% del PIB, en suma móvil de los últimos cuatro trimestres, la mejor cifra desde 2018», ha declarado el Ministerio de Economía.
El déficit comercial español
El saldo no energético registró un déficit de 6.549,4 millones de euros hasta octubre, en comparación con el saldo negativo de 16.382 millones de euros en el mismo período del año anterior. Por otro lado, el déficit energético se redujo a 28.183 millones de euros.
La tasa de cobertura alcanzó el 90,2%, mostrando un aumento de 6,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2022 (84,1%).
«La evolución del sector exterior español de bienes está siendo más favorable que el del conjunto de la eurozona y de la UE, lo que muestra la competitividad y resiliencia de la economía española que, en el complejo contexto internacional, ha mantenido su peso constante en el comercio internacional de bienes y aumentado su cuota en el mercado europeo en los últimos años», ha defendido Economía.
En los primeros diez meses de 2023, se destacan las contribuciones positivas al superávit comercial por parte de sectores como:
- Automotriz: +2,7 puntos
- Bienes de equipo: +1,9 puntos
- Alimentación, bebidas y tabaco: +0,8 puntos
Las exportaciones destinadas a la Unión Europea, que representaron el 62,7% del total, experimentaron un aumento del 0,5% interanual hasta octubre, mientras que las exportaciones a destinos fuera de la Unión Europea (que constituyen el 37,3% del total) disminuyeron un 0,7%.
La estabilidad de las exportaciones españolas contrasta con el descenso de las exportaciones de Alemania (-1%) y con los aumentos registrados hasta octubre por Francia (+3%) e Italia (+1,2%). En el conjunto de la UE, las exportaciones bajaron un 1,4% y en la eurozona retrocedieron un 2,2%.
Según Economía, las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron:
- Castilla y León: 15,2%
- Cataluña: 9,7%
- La Rioja: 9%
Datos de octubre
En el mes de octubre, las exportaciones españolas de mercancías registraron una disminución del 2,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, situándose en 32.276,9 millones de euros. En el mismo periodo, las importaciones también experimentaron una disminución del 6,3%, alcanzando los 37.412,8 millones de euros.
En octubre, se reportó un déficit comercial de 5.135,9 millones de euros, una cifra inferior al déficit de 6.852,5 millones registrado en el mismo mes del año anterior. En cuanto al saldo no energético, presentó un déficit de 1.831,1 millones de euros, disminuyendo respecto a los 3.001,5 millones de euros del año pasado. Mientras tanto, el déficit energético se redujo a 3.304,8 millones de euros.
«Estos datos se enmarcan en un enfriamiento del comercio internacional y la caída de algunas exportaciones que en España habían aumentado con fuerza en 2022, como vacunas Covid, derivados del petróleo y electricidad», argumentan desde la cartera dirigida por Nadia Calviño.
En octubre, las exportaciones españolas mostraron contribuciones positivas destacadas de los sectores de bienes de equipo, automóviles y alimentación. Comparando con niveles prepandemia, las exportaciones crecieron un 20,2% en relación con octubre de 2019, mientras que las importaciones aumentaron un 27,1%. Geográficamente, las exportaciones a la Unión Europea representaron el 61,6% del total en octubre, mientras que las exportaciones a terceros países constituyeron el 38,4%.
Lo último en Economía
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
Últimas noticias
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Carlos Alcaraz – De Miñaur, en directo: sigue el partido online de las ATP Finals en vivo hoy
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
El Govern balear invita a los espías del catalán a que den una charla sobre su imposición en el comercio