El “decretazo” de Sánchez no frena a Iberdrola: Bank of America recomienda comprar sus acciones
Galán critica el «intervencionismo terrorífico» del Gobierno en el mercado eléctrico
Las eléctricas alertan de nuevos desajustes en las facturas al entrar en vigor la nueva normativa del gas
Bank of America ha mejorado su recomendación sobre Iberdrola y ahora aconseja comprar las acciones de la eléctrica, aunque ha ajustado a la baja el precio objetivo de sus títulos, todavía con un amplio potencial de subida en Bolsa. En el banco de inversión estadounidense consideran que la compañía presidida por Sánchez Galán se verá favorecida a largo plazo por la crisis del gas, al beneficiarse de un impulso adicional para crecer en energías renovables.
Según su análisis, Iberdrola tiene músculo financiero suficiente para, a corto plazo, hacer frente tanto a subidas extremas, hasta los 200 euros/ MWh, del precio del gas, como a una extensión de los recortes a los beneficios de las eléctricas aprobado por el Gobierno. En su opinión, el precio de sus acciones ya refleja “con creces” escenarios muy adversos. Con una caída de prácticamente el 21% en lo que va de 2021, los títulos cotizan en torno a los 9,40 euros.
A más largo plazo, ya para 2024, los analistas de Bank of America esperan un impacto nulo del “decretazo” del Gobierno en los resultados de Iberdrola, que ahora cotiza con un descuento histórico frente al mercado. Por todo ello, consideran que los niveles actuales de cotización suponen una oportunidad de comprar “alta calidad” a un precio “históricamente atractivo”.
Así, mejoran su recomendación sobre las acciones de Iberdrola hasta comprar, desde mantener, aunque ajustan el precio objetivo de la eléctrica hasta los 11,45 euros por acción, desde los 12,15 euros anteriores. A pesar de la reducción, este nuevo nivel supone un potencial del 21,7%, incluso teniendo en cuenta la fuerte revalorización que la compañía se anotó en la jornada del jueves, precisamente ante la posibilidad de que el Gobierno modifique el decreto para contener la subida de la luz, si la Comisión Europea adopta medidas a nivel europeo que reduzcan los precios.
Hasta 6.000 millones
Los analistas de Bank of America consideran que “persistirá el riesgo político agudo en los servicios públicos, y especialmente en el sur de Europa, donde hay un mayor historial de intervencionismo gubernamental”, y recuerdan que España ya ha introducido dos impuestos extraordinarios sobre las eléctricas, que “afectan significativamente a Endesa e Iberdrola, y marginalmente a Naturgy y EDP”.
En su análisis sobre Endesa, estos expertos destacan que el recorte a los beneficios extraordinarios del sector, que inicialmente el Ejecutivo cifró en 2.600 millones, ahora puede costarle a la industria más de 6.000 millones con el gas a más de 100 euros/MWh. Ven potencial de revalorización al alza en esta eléctrica, pero después del invierno. Hasta entonces, su exposición fiscal “no tiene límite” y un caso de caída desde aquí podría presionar el balance, llegando a provocar dudas sobre el dividendo.
Con este argumento, retiran su recomendación de comprar acciones de Endesa, ahora con un consejo de “neutral”, y revisan a la baja el precio objetivo, que pasa de los 25,3 euros a los 22,0 euros por acción. Alcanzar ese nivel supondría una subida de los títulos de la eléctrica liderada por José Damián Bogas del 19,6%.
Lo último en Economía
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online gratis
-
El juez tumba el recurso de Santos Cerdán y seguirá en prisión por el riesgo de destrucción de pruebas
-
Datos estremecedores
-
El PP exige la dimisión de Redondo tras la exclusiva de OKDIARIO sobre las pulseras antimaltrato
-
La herencia infinita de España en EEUU: un condado californiano homenajea al rey Carlos I en su bandera