El decepcionante dato de empleo en EEUU lleva al Ibex a máximos de tres meses
El dato de empleo de EEUU, se ha quedado por debajo de lo esperado y ha enfriado la posibilidad de un inminente repunte de los tipos de la Fed; lo que ha animado a Wall Street y, por efecto contagio, a la renta variable europea.
Con esto, el Ibex ha sumado un 1,67% hasta los 8.908,90 puntos y salda la semana con alzas del 2,9%. El selectivo español recupera así los niveles previos al Brexit y cierra en su nivel más alto en tres meses.
Los bancos, como no podía ser de otra manera, han sido los más beneficiados en la semana gracias a este mal dato de Estados Unidos. Y es que el retraso en la subida de tipos favorece a las entidades financieras. Así, Bankia, Santander, Popular o Bankinter, cierran la semana con alzas próximas al 5%.
En el lado de las caídas, apenas un par de valores han cerrado la semana en rojo. Ambos relacionados con las materias primas. ArcelorMittal y Acerinox, con un descenso del 5 y del 2% respectivamente.
Viernes clave
Desde SelfBank señalan que “la sesión de hoy ha confirmado que la poca volatilidad registrada en agosto era una circunstancia pasajera. Al igual que en la sesión de ayer, las bolsas han sufrido vaivenes pero finalmente se han decantado por las ganancias”.
En punto de inflexión de la sesión ha sido “la publicación del informe de empleo estadounidense, que no termina de aclarar si habrá o no subida de tipos en la reunión de la Fed del próximo 21 de septiembre”. Este informe ha mostrado una ralentización en la creación de nóminas durante agosto, que se situaron algo por debajo de lo esperado (151.000 vs 180.000 esperadas).
A pesar de una reacción inicial que parecía indicar que se alejaba la posibilidad de una subida de tipos en EE.UU., la posterior subida del dólar (en 1,115) y de la rentabilidad del bono americano (hasta el 1,62%) sí hacen pensar que finalmente se produzca antes de año.
Los principales índices del Viejo Continente han cogido carrerilla en las últimas horas de negociación y han hecho que las subidas de hoy oscilasen entre +1,40% del DAX alemán y el +2,37% del CAC francés.
Entre medias el Ibex (+1,67%), que ha cerrado el máximos del día y sitúa el saldo acumulado de la semana en +2,8%. Los 8.908,9 puntos en que ha cerrado hoy suponen su mayor cota desde antes del Brexit.
El rebote de las materias primas ha empujado a valores como Repsol (+2,83%) y Arcelormittal (+2,49%), aunque los líderes del día han sido Grifols (+3,50%), Acciona (+3,34%) y Enagas (+2,91%). Con los 35 valores del Ibex en verde, los `peores´ han sido Meliá (+0,22%) y Bankia (+0,26%).
En España el paro se incrementa en 14.435 personas en agosto, una cifra algo peor de lo esperada y que pone de manifiesto que este mes es históricamente uno de los peores en términos e creación de empleo.
Lo último en Economía
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
-
Una experta analiza la bebida más solicitada de Mercadona y dicta sentencia: éste es su veredicto
-
El sistema bancario ruso teme su colapso: «Los sistemas de pago se están hundiendo»
-
Trump pide la dimisión del CEO chino de Intel mientras Sánchez favorece a la espía Huawei
Últimas noticias
-
Si notas estos síntomas tienes que ir corriendo al hospital: el aviso de Sanidad que afecta a esta zona de España
-
El olivo más grande del mundo está en España y tiene ramas de 2,80 metros: da 600 kilogramos de aceitunas al año
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU