DBRS avisa de riesgos importantes en los PGE 2019: «Hay una sobreestimación de ingresos»
La agencia de calificación advierte de una cierta sobreestimación de ingresos por los nuevos impuestos aprobados.
La agencia de calificación crediticia DBRS ha avisado este lunes de que observa «riesgos importantes» en los Presupuestos Generales del Estado para 2019, aunque estima que el Gobierno seguirá «comprometido» con la rebaja del déficit.
«A nivel fiscal creemos que el Gobierno va a seguir comprometido con la rebaja del déficit, aunque vemos riesgos importantes con respecto a los Presupuesto presentados», ha explicado a Europa Press Javier Rouillet, vicepresidente de DBRS y analista principal de España.
En opinión de la firma de análisis, es «importante» que el Gobierno retome la senda de reformas estructurales, así como que «profundice» en la consolidación fiscal estructural, más allá del «empuje» del ciclo económico actual.
«Si bien los Presupuestos son plausibles, existen riesgos de un desvío con respecto a la meta del lado de los ingresos porque hay medidas nuevas y hay incertidumbre con respecto a su potencial recaudador», ha añadido Rouillet.
En concreto, se observa riesgo de desvío con respecto a la proyectado en los Presupuestos en los nuevos impuestos aprobados, en los que el analista ha alertado de que podría haber cierta «sobreestimación» de su capacidad recaudatoria.
No obstante, la calificadora de riesgos espera que en 2019 España registre una «continuación del crecimiento robusto», por lo que el incremento del PIB se situará entre el 2,2% y el 2,3%, en línea con el cuadro macroeconómico del Gobierno.
«Esperamos que la economía siga propulsada por la demanda doméstica y un mercado laboral dinámico con incrementos de salarios que aumentarán los ingresos disponibles de los hogares», ha apostillado Rouillet.
Dentro del aumento de ingresos de las familias, DBRS ha incluido los efectos del alza del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que tendrá un «impacto positivo» a corto plazo, aunque a medio plazo podría invertirse la tendencia «una vez que las empresas ajusten sus decisiones de capital con respecto a la mano de obra».
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Luis Alberto de Cuenca, ganador del XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
-
El Athletic se queda corto en su remontada y termina goleado por el United
-
Descubrimiento histórico: una familia encuentra en su huerto una especie que se creía extinta desde 1919
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano