DBRS avisa de riesgos importantes en los PGE 2019: «Hay una sobreestimación de ingresos»
La agencia de calificación advierte de una cierta sobreestimación de ingresos por los nuevos impuestos aprobados.
La agencia de calificación crediticia DBRS ha avisado este lunes de que observa «riesgos importantes» en los Presupuestos Generales del Estado para 2019, aunque estima que el Gobierno seguirá «comprometido» con la rebaja del déficit.
«A nivel fiscal creemos que el Gobierno va a seguir comprometido con la rebaja del déficit, aunque vemos riesgos importantes con respecto a los Presupuesto presentados», ha explicado a Europa Press Javier Rouillet, vicepresidente de DBRS y analista principal de España.
En opinión de la firma de análisis, es «importante» que el Gobierno retome la senda de reformas estructurales, así como que «profundice» en la consolidación fiscal estructural, más allá del «empuje» del ciclo económico actual.
«Si bien los Presupuestos son plausibles, existen riesgos de un desvío con respecto a la meta del lado de los ingresos porque hay medidas nuevas y hay incertidumbre con respecto a su potencial recaudador», ha añadido Rouillet.
En concreto, se observa riesgo de desvío con respecto a la proyectado en los Presupuestos en los nuevos impuestos aprobados, en los que el analista ha alertado de que podría haber cierta «sobreestimación» de su capacidad recaudatoria.
No obstante, la calificadora de riesgos espera que en 2019 España registre una «continuación del crecimiento robusto», por lo que el incremento del PIB se situará entre el 2,2% y el 2,3%, en línea con el cuadro macroeconómico del Gobierno.
«Esperamos que la economía siga propulsada por la demanda doméstica y un mercado laboral dinámico con incrementos de salarios que aumentarán los ingresos disponibles de los hogares», ha apostillado Rouillet.
Dentro del aumento de ingresos de las familias, DBRS ha incluido los efectos del alza del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que tendrá un «impacto positivo» a corto plazo, aunque a medio plazo podría invertirse la tendencia «una vez que las empresas ajusten sus decisiones de capital con respecto a la mano de obra».
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
Muere Jorge Costa, director técnico del Oporto, tras sufrir un ataque al corazón
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana logra demostrar la alianza de Julio y Úrsula
-
Madrid no roba: paga la fiesta de otros
-
A prisión el hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Adiós al equipaje de mano que conocíamos hasta ahora en los aeropuertos: el cambio ya está aquí