David Martínez, CEO de Aedas sobre los aranceles: «La incertidumbre ha pausado la inversión en vivienda»
"La mayoría de las materias primas que se utilizan en construcción se producen en España"
Los aranceles de Trump del 20% a la Unión Europea, que ahora se encuentran parados, podrían afectar a muchos sectores si se llegan a aplicar. En concreto, en el sector inmobiliario y de la construcción ya están perjudicando a la inversión. Como ha explicado David Martínez, el CEO de Aedas Homes: «Ante la incertidumbre, el inversor de capital ha dejado en pausa sus inversiones, por lo que en este sentido sí que afecta al sector».
No obstante, ha destacado que España sigue siendo un país muy atractivo para invertir. «Sigue habiendo apetito en vivienda de alquiler asequible y residencias de estudiantes, así como en segmentos más modernos del sector como flex living o senior living», ha indicado.
Asimismo, la afectación de los aranceles en cuanto a materiales del sector va a ser limitada. «La mayoría de las materias primas que se utilizan en construcción se producen en España, mientras que los componentes tecnológicos vienen desde Asia -principalmente, China-«, ha asegurado.
«No estamos viendo ningún impacto por los aranceles, pero no sabemos cómo puede ir esto. La mayoría de los elementos: el acero, el aluminio y el hormigón son de origen local, al igual que la madera que se obtiene tanto de España como de Europa», ha afirmado.
Aedas pide Concretar el PERTE
David Martínez, CEO de Aedas Homes, también estima que la industrialización de vivienda ya se encuentra en España por encima del 10% sobre el total de vivienda que se construye en el país.
Además, pide que se concrete cuanto antes el anunciado PERTE de la vivienda industrializada, que, junto con la intención del ICO de aumentar la financiación para vivienda asequible, podrá incentivar la producción de las empresas más pequeñas a través de un mejor acceso a la financiación.
El posible fin de la Golden Visa
Con respecto al posible fin de la Golden Visa, ha asegurado que «no hemos vuelto a tener noticias. Sin embargo, en caso de que pase, hay un tipo de vivienda que sólo se hace para clientes que buscan una segunda residencia, por ejemplo, una villa de 2 millones en Mallorca o Marbella», ha expuesto.
«Las inversiones extranjeras son buenas porque traen riqueza al país y también fomenta el turismo residencial: restaurantes, alquiler de coches, etc. Aumenta el PIB y crea mucha riqueza», ha aclarado.
En este sentido, ha ensalzado la situación «tremendamente atractiva» de España para atraer capital, al tratarse del país que contribuye con más del 40% al PIB de la eurozona y tener una alta demanda de vivienda, con las familias menos endeudadas, con la economía creciendo y con proyectos inmobiliarios que atraen capital extranjero.
Temas:
- Aedas Homes
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cede 0,3% en la media sesión y mantiene los 14.000 puntos antes de la apertura de Wall Street
-
Cortes de luz en Madrid: horarios, zonas y municipios afectados y por qué se producen
-
La bombona de butano sube este martes un 1,87%, hasta los 18 euros, y toca máximos desde 2022
-
El déficit comercial de España se dispara un 86,3% en el último trimestre en plena guerra arancelaria
-
La inflación de la eurozona se mantuvo en abril en el 2,2% y bajó al 2,4% en la UE
Últimas noticias
-
Catalá niega aspirar suceder a Mazón aunque se lo plantee Feijóo: «Voy a seguir en el Ayuntamiento»
-
Pedro Piqueras suelta la bomba sobre Sara Carbonero: «No tenía culpa»
-
Los cuatro patinazos de Aston Martin desde el muro que han hecho perder 18 puntos a Fernando Alonso
-
LoComunicas, finalista en los Premios Ana Baschwitz de Comunicación 2024
-
Deniegan la libertad provisional al acusado de matar a su hijastra de 5 años: prometía no fugarse