Los datos de inflación marcarán de nuevo la semana en las bolsas
Los inversores estarán pendientes la próxima semana de varios datos macroeconómicos como la inflación de la eurozona o de Alemania, además del Índice ZEW de la confianza económica y las ventas minoristas de EEUU, donde el lunes 16 de enero, el mercado no operará por festivo.
Así, la semana comenzará sin la referencia de Wall Street, cerrado por el Día de Martin Luther King, y pendientes del inicio del Foro económico de Davos que se celebrará desde el día 16 al 20 de enero, y en el que participarán líderes políticos, empresariales y académicos de todo el mundo.
Además, el lunes se conocerán varios indicadores económicos como el Índice ZEW de confianza inversora de Alemania o de la eurozona.
Ya el martes se publicarán datos macroecómicos de China como el PIB del cuarto trimestre, la producción industrial o las ventas minoristas de diciembre. Los analistas de Allianz esperan «más desaceleración por el shock inicial del abandono de la política cero covid».
También se hará público el martes el IPC de Alemania, de Reino Unido, de Italia, y de la eurozona.
El analista de Nextep Víctor Alvargonzález ha destacado que los datos de inflación seguirán marcando la evolución del mercado, además de la publicación de más resultados empresariales, en una semana en la que prevé poco movimiento.
Los datos macro de EEUU dominarán el calendario del miércoles y el jueves, ya que se conocerá la evolución de las ventas minoristas, la producción industrial, además del índice de precios al productor, la Perspectiva Empresarial de la Reserva Federal (Fed) de Philadelphia, y las peticiones iniciales y no iniciales de desempleo de enero.
El miércoles se reúne el Banco de Japón y el próximo viernes, día 20 de enero, la agenda macroeconómica concluirá con las ventas de viviendas de segunda mano de EEUU y el IPC de Japón.
Lo último en Economía
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
Sánchez anuncia una inversión de 13.000 millones de Aena para enmendar su gestión de las infraestructuras
-
Las empresas privadas señalan a Red Eléctrica como «único responsable» del apagón por falta de previsión
-
Las CCAA rechazan la propuesta de Óscar López para reducir la temporalidad de los funcionarios
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay. A veces da asco»
Últimas noticias
-
El PSOE relaciona el aumento de las bajas laborales en IB3 con el proceso de internalización del personal
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
-
Cómo se escribe lágrima o lagrima
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
León XIV se pronuncia sobre Gaza: «Es importante distinguir al Gobierno de Israel y la comunidad judía»