Un dato para la historia: las pernoctaciones hoteleras cayeron un 100% en abril
Se suspendieron durante abril todos los hoteles y alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia, campings, caravanas y otros similares.
Un dato para la historia: este mes de abril las pernoctaciones hoteleras cayeron un 100%. Según el INE el cierre de establecimientos hoteleros al público en general causado por el estado de alarma ha hecho que la actividad turística en los hoteles durante el mes de abril haya sido nula.
El instituto de estadística recuerda que una orden del 19 de marzo que desarrollaba lo establecido en el primer decreto del estado de alarma determinó la suspensión de la apertura al público de todos los hoteles y alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia, campings, aparcamientos de caravanas y otros establecimientos similares, ubicados en cualquier parte del territorio nacional.
Así, a partir del 19 de marzo, los establecimientos hoteleros fueron cerrando progresivamente, quedando completamente suspendida su actividad el 26 de marzo, informa Europa Press.
Por ello, la estadística sobre Coyuntura Turística Hotelera de abril refleja que el número de establecimientos abiertos, plazas ofertadas, habitaciones disponibles, viajeros recibidos y pernoctaciones son «cero» en todo el territorio nacional.
Aunque algunos hoteles estuvieron abiertos en abrol para alojar a trabajadores de servicios esenciales, como los trabajadores sanitarios, la normativa europea considera que no realizaban actividades turísticas, por lo que sus flujos no se contabilizan en la estadística.
Los últimos datos de pernoctaciones en hoteles españoles, correspondientes al mes de marzo, reflejaron un retroceso histórico del 61,1% respecto a marzo de 2019, con 8,3 millones de pernoctaciones.
Frente al cierre sufrido este año por la pandemia del coronavirus y el estado de alarma, en abril de 2019 había abiertos 15.200 hoteles en España, que ofertaron 1,5 millones de plazas y que empleaban a 210.000 trabajadores. Estos establecimientos registraron más de 9,1 millones de viajeros, que efectuaron casi 27 millones de pernoctaciones.
Lo último en Economía
- 
                            
                                
Telefónica prevé crecer hasta un 3,5% anual en ingresos hasta 2030 y bajar su deuda a 2,5 veces el Ebitda
 - 
                            
                                
La quiebra de una «mina estratégica» en Galicia deja un agujero de 4,2 millones en Sabadell, BBVA y Caixabank
 - 
                            
                                
Banqueros y amigos de Carlos Torres temen que el fracaso de la OPA pueda costarle el puesto en BBVA
 - 
                            
                                
Una ex trabajadora denuncia a KPMG tras haber sido despedida por estar en un proceso de fertilidad
 - 
                            
                                
Suma y sigue de Ribera y Aagesen por los impagos a las renovables: 7ª sentencia en contra en EEUU
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Telefónica prevé crecer hasta un 3,5% anual en ingresos hasta 2030 y bajar su deuda a 2,5 veces el Ebitda
 - 
                        
                            
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
 - 
                        
                            
Jorge Rey enciende todas las alarmas por las lluvias que llegan a España y avisa: «Unas borrascas muy…»
 - 
                        
                            
Los fiscales coinciden: el ‘caso González Amador’ se manejó con normalidad hasta que salió el nombre de Ayuso
 - 
                        
                            
La expresión valenciana que nadie en España conoce: la usan todo el rato y ni su diccionario oficial la recoge