Daimler prevé cerrar en 2024 la venta de sus concesionarios en España
El grupo Daimler, propietario de Mercedes-Benz, planea vender su red de concesionarios en España para reducir los costes fijos asociados y reorientar el tipo de negocio tras el impacto de la crisis del coronavirus en el sector de la automoción. Según han confirmado fuentes de la compañía en conversaciones con este OKDIARIO, el gigante automovilístico alemán prevé ejecutar la venta de 11 de los 12 concesionarios que tiene en España entre 2023 y 2024.
«No se venderán hasta 2023 o 2024», explican las citadas fuentes a este diario haciendo referencia a la red de concesionarios de la compañía germana. Una operación que entra en el marco del plan estratégico de reducción de costes que el grupo automovilístico anuncio en otoño de 2020 para hacer frente al impacto que asestado la pandemia en el negocio, gracias al que pretende ahorrar un 20% de los costes operativos para 2025.
En concreto, el fabricante automovilístico alemán cuenta con 12 centros propios de distribución de vehículos en España y 11 de ellos ya tienen colgado el cartel de venta a excepción del centro de camiones y furgonetas de Pinto (Madrid) que continuará siendo filial de Mercedes-Benz España Trucks más allá de 2024. El resto, seis centros en la Comunidad de Madrid, cuatro en la Comunidad Valenciana y uno en Castilla-La Mancha, dejarán de estar en manos de la compañía en los próximos tres años.
Según ha podido saber OKDIARIO, Daimler se encuentra en conversaciones con con diferentes posibles inversores interesados en la compra de la red de concesionarios en España. No obstante, los tiempo de la negociación no están marcados en el calendario, ya que Daimler tiene como prioridad mantener la continuidad y asegurar el mejor futuro tanto para la empresa como para los trabajadores.
España no es el único país en la lista. Daimler está evaluando la opción de vender concesionarios propios y talleres en Reino Unido y Bélgica. De esta manera, la compañía podría ahorrarse hasta 1.000 millones de euros en tres años para esquivar los efectos secundarios del impacto de la crisis del coronavirus.
Sin embargo, la compañía ha destacado que «no se trata de una cuestión de ahorro, si no de reordenación del negocio de las redes de distribución a la realidad de hoy en día tras el impacto de la pandemia. En Mercedes-Benz queremos reenfocarnos más en el producto y el cliente, y creemos que lo mejor es no tener ahora este negocio en nuestro portafolio», explican fuentes del fabricante automovilístico alemán.
La venta de estas sucursales no significará el cierre del concesionario como tal, sino que se hará todos los esfuerzos por parte de la compañía para que la parte compradora siga llevando el negocio de venta y post-venta de los vehículos de Mercedes-Benz. Una propuesta a la que también se ha sumado el grupo Stellantis en toda su red de distribución en Europa, resultante de la fusión de PSA y FCA-.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)