De CVC a Fridman pasando por Fernando Martín: DIA pone fin a los míticos Supermercados El Árbol
DIA reserva 25 millones para pagar a directivos del grupo con los precios de los alimentos disparados
Dia vende 235 supermercados y dos naves logísticas a Alcampo para acelerar su plan estratégico
La venta de 235 establecimientos a Alcampo anunciada por el grupo DIA el martes, pone fin a la historia de Supermercados El Árbol, una cadena que tiene sus orígenes en los años cuarenta del pasado siglo en León, y que ha ido pasando de manos, de un dueño a otro, década tras década.
Por El Árbol han pasado desde grupos holandeses, franceses, hasta el líder del capital riesgo en España, el fondo internacional CVC. Desde el expresidente del Real Madrid y de la inmobiliaria Martinsa Fadesa, Fernando Martín, hasta el fundador del grupo LetterOne, Mikhail Fridman.
El grupo DIA informó en sus resultados semestrales, comunicados a la CNMV el jueves, que la venta de los supermercados a Alcampo anunciada dos días antes, «tendrá como resultado adicional a la venta de tiendas, la liquidación de la sociedad Grupo El Árbol».
La multinacional de supermercados española, controlada en la actualidad por el grupo LetterOne, fundado por Mikhail Fridman, se hizo con El Árbol a mediados del año 2014.
DIA pagó un euro por la empresa, asumiendo la deuda cercana a los 100 millones de euros que dejaban sus anteriores propietarios, la sociedad Madrigal, compuesta por las antiguas cajas de ahorro de Castilla y León, y un grupo de empresarios, entre ellos Fernando Martín.
En aquella época, Supermercados El Árbol era la décima empresa de distribución en España, con 455 establecimientos, repartidos por Asturias, Castilla y Leon, Aragón, Extremadura y Galicia, y con una cifra de ventas superior a los 820 millones de euros.
Los Supermercados El Árbol nacieron de la fusión de varias tiendas en León y Asturias a principios de los años cuarenta del pasado siglo, impulsado por el grupo aceitero Elosúa. Las holandesas Unigro y Lauros, y después la francesa Casino, se hicieron con la propiedad de la cadena entre finales de los años ochenta y principios de este siglo.
La sociedad internacional de capital riesgo CVC, la que mayores operaciones ha realizado en España en las últimas dos décadas, adquirió El Árbol en 2002, hasta que la vendió a las cajas de ahorro de Madrigal en 2006.
El grupo DIA difuminó la marca El Árbol tras la compra de la cadena en el año 2014, y ha ido colocando desde entonces los locales bajo las enseñas de sus filiales, pero ha mantenido la sociedad vigente hasta la venta a Alcampo comunicada esta semana.
La compañía indica en sus resultados semestrales que la operación de la venta de los establecimientos a Alcampo supondrá una reclasificación de los activos y pasivos no corrientes disponibles para las venta por importes, respectivamente, de 309,8 y 86,4 millones de euros, cifras que incluirían «tanto los activos y pasivos de Grupo El Árbol como el resto de activos y pasivos asociados al resto de tiendas que serían objeto de la transacción».
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
BBVA envía a la CNMV el folleto de la OPA sobre Banco Sabadell que recoge las condiciones del Gobierno
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
Últimas noticias
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
Un recital ofensivo: Esther y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España