La cumbre de Doha fracasa: no habrá congelación de la producción de petróleo
Este domingo llevaba marcado en rojo en el calendario mucho tiempo para los mercados. Doha acogía una de las cumbres más importantes de los últimos años para el futuro del petróleo, y es que hasta dieciséis productores de oro negro se daban cita para ponerse de acuerdo sobre la congelación o no de la producción tras la brutal caída que ha sufrido este recurso en el último año y medio. Desde junio de 2014, cuando el barril de Brent cotizaba a 112 dólares, el precio del petróleo se llegó a desplomar un 70% hasta los 35 dólares, aunque ahora se encuentra en torno a los 45 dólares.
Qatar, Rusia, Arabia Saudi y Venezuela firmaron un preacuerdo el pasado mes de febrero al que luego se sumaron Argelia, Colombia, Ecuador, Indonesia, Irak, Kuwait, Kazajistán, Omán, México, Emiratos Árabes, Nigeria, Azerbaiyán y Angola. Irán también se preveía que acudiese, pero finalmente declinó enviar representación a la reunión. Otros países productores como Estados Unidos y Canadá no han acudido tampoco, puesto que los asistentes a Doha entienden que su posición respecto al fracking ha provocado una guerra de precios y la caída del crudo.
Precisamente la ausencia de Irán ha sido determinante para el desarrollo de la cumbre, pues es el miembro discordante de la OPEP que se niega a limitar su producción. Y es que en enero se levantaron las sanciones internacionales a causa de su programa nuclear al país persa, que ahora se niega a congelar sus exportaciones de crudo hasta recuperar los niveles previos a dichas penalizaciones.
El crudo lleva tiempo en caída libre y para solucionarlo se marcó la fecha de este domingo 17 de abril, pero el ministro de Energía de Qatar, Mohamed Saleh al Sada, se encargó de transmitir el fracaso en el que ha finalizado la reunión de Doha: «La cumbre llegó a la conclusión de que todos necesitamos tiempo para seguir negociando, desde ahora y hasta reunión de junio de la OPEP».
Así, la cumbre en la capital de Qatar, que se prolongó diez horas más de lo previsto, terminó sin ningún acuerdo. También el ministro de Petróleo de Nigeria, Emmanuel Kachikwu, informó de ello a la prensa, según recoge Bloomberg, que además sugiere una posible recaída del precio del crudo.
En ese sentido, Citigroup avisaba antes de la reunión de que la imposibilidad de llegar a un acuerdo daría lugar a caídas «graves» en la cotización del petróleo. Bloomberg, además, señala que «la incapacidad para ponerse de acuerdo sobre un límite socava cualquier posibilidad de acción coordinada para resolver la crisis del petróleo».
Lo último en Economía
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
CaixaBank pide una revisión de la Ley de Competencia de «forma separada» a la OPA de BBVA y Sabadell
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
-
Meliá Hotels asume la gestión de los hoteles de Leo Messi
-
González-Bueno (Sabadell): «David Martínez no ha hecho irrevocable su aceptación de la OPA de BBVA»
Últimas noticias
-
Son Amar seguirá abierto al público como espacio para eventos corporativos y sociales
-
Ábalos: “Koldo traía muchas chistorras de Navarra, es verdad, los mensajes están descontextualizados”
-
Arranca el juicio al yihadista de Algeciras: la Fiscalía pide 50 años de cárcel por asesinato terrorista
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
Adiós a los problemas de espacio en el armario: el truco japonés para que quepan todos tus abrigos