La cumbre de Doha fracasa: no habrá congelación de la producción de petróleo
Este domingo llevaba marcado en rojo en el calendario mucho tiempo para los mercados. Doha acogía una de las cumbres más importantes de los últimos años para el futuro del petróleo, y es que hasta dieciséis productores de oro negro se daban cita para ponerse de acuerdo sobre la congelación o no de la producción tras la brutal caída que ha sufrido este recurso en el último año y medio. Desde junio de 2014, cuando el barril de Brent cotizaba a 112 dólares, el precio del petróleo se llegó a desplomar un 70% hasta los 35 dólares, aunque ahora se encuentra en torno a los 45 dólares.
Qatar, Rusia, Arabia Saudi y Venezuela firmaron un preacuerdo el pasado mes de febrero al que luego se sumaron Argelia, Colombia, Ecuador, Indonesia, Irak, Kuwait, Kazajistán, Omán, México, Emiratos Árabes, Nigeria, Azerbaiyán y Angola. Irán también se preveía que acudiese, pero finalmente declinó enviar representación a la reunión. Otros países productores como Estados Unidos y Canadá no han acudido tampoco, puesto que los asistentes a Doha entienden que su posición respecto al fracking ha provocado una guerra de precios y la caída del crudo.
Precisamente la ausencia de Irán ha sido determinante para el desarrollo de la cumbre, pues es el miembro discordante de la OPEP que se niega a limitar su producción. Y es que en enero se levantaron las sanciones internacionales a causa de su programa nuclear al país persa, que ahora se niega a congelar sus exportaciones de crudo hasta recuperar los niveles previos a dichas penalizaciones.
El crudo lleva tiempo en caída libre y para solucionarlo se marcó la fecha de este domingo 17 de abril, pero el ministro de Energía de Qatar, Mohamed Saleh al Sada, se encargó de transmitir el fracaso en el que ha finalizado la reunión de Doha: «La cumbre llegó a la conclusión de que todos necesitamos tiempo para seguir negociando, desde ahora y hasta reunión de junio de la OPEP».
Así, la cumbre en la capital de Qatar, que se prolongó diez horas más de lo previsto, terminó sin ningún acuerdo. También el ministro de Petróleo de Nigeria, Emmanuel Kachikwu, informó de ello a la prensa, según recoge Bloomberg, que además sugiere una posible recaída del precio del crudo.
En ese sentido, Citigroup avisaba antes de la reunión de que la imposibilidad de llegar a un acuerdo daría lugar a caídas «graves» en la cotización del petróleo. Bloomberg, además, señala que «la incapacidad para ponerse de acuerdo sobre un límite socava cualquier posibilidad de acción coordinada para resolver la crisis del petróleo».
Lo último en Economía
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
Últimas noticias
-
El alcalde de Palma acaba con el sectarismo de la izquierda de sólo subvencionar al colectivo vecinal afín
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El juez investiga si el bufete de Montoro creó un «entramado societario» para desviar fondos
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Vicky López: «A Francia le hemos ganado y con Alemania tengo la espinita de los Juegos»